Browsing by Author "Torres, Carlos Mauricio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Modelo no lineal para análisis de la interacción suelocimiento
Institución: Universidad de Pamplona
Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)
Autores: Monroy Gutierrez, Jackson Erminzul; Cruz Hernández, Ricardo A.; Torres, Carlos Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28
En este artículo se estudia la influencia de la interacción muro-suelo de manera estática. Dicho análisis se lleva a cabo usando el modelo no lineal de la fundación Winkler (BNWF: Beam-on-Nonlinear-Winkler-Foundation), utilizando desplazamientos basados en los elementos de la viga y la aplicación de los resortes no lineales (p-x, t-x y q-z), los cuales representan el efecto horizontal y vertical del suelo circundante. Se analizan las afectaciones que presenta el sistema y la susceptibilidad a los diferentesparámetros que intervienen en él. - Vulnerabilidad, amenaza y peligro a la contaminación de las aguas subterráneas en la región de Bucaramanga
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Revista UIS Ingenierías
Autores: Gómez-Isidro, Sully; Gutiérrez-Lozano, Feisan José; Torres, Carlos Mauricio
Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Se realizó el estudio de vulnerabilidad, amenaza y peligro en la contaminación del agua subterránea ubicada en losdepósitos aluviales y formaciones sedimentarias, sobre las cuales se encuentra localizada la ciudad de Bucaramangay su área metropolitana, investigando las condiciones locales presentes tanto en hidrogeología, como en cargascontaminantes. La vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea presenta rangos que varían entre extremoy bajo, la amenaza se encontró entre rango alto a bajo, y el peligro a la contaminación se encontró entre extremoy bajo, lo cual permite llamar la atención sobre medidas correctivas y preventivas en las zonas identificadas comode alto peligro. Se utiliza sistemas de información para manejar los parámetros anteriores, los respectivos mapas yobtener mediante operaciones numéricas el mapa final de peligro. Los productos obtenidos pueden ser utilizadospor las entidades territoriales en planes de manejo y toma de decisiones para preservar este recurso subterráneo.
Items seleccionados: 0