Browsing by Author "Torrado Duarte, Omar Elías"
Results Per Page
Sort Options
- Consumo de sustancias psicoactivas en Latinoamérica desde el abordaje clínico en neurociencia en la última década: una revisión narrativa
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Eleuthera
Autores: Medina Viana, Lina Marcela; Prada Sarmiento, Edward Leonel; Torrado Duarte, Omar Elías
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo. El presente artículo busca realizar un análisis crítico desde las neurociencias, sobre el abordaje clínico del consumo de sustancias psicoactivas (SPA) en Latinoamérica. Metodología. A través de una revisión narrativa de la literatura, recurso que facilita la descripción y discusión relacionada a una determinada temática, que da lugar a la interpretación y análisis crítico del autor. Resultados. Se obtuvieron 54 artículos de los cuales se identificaron cuatro líneas temáticas contemplando líneas temáticas: (1) contexto latinoamericano en salud y manejo del consumo de SPA, (2) el consumo de SPA desde las neurociencias, (3) alteraciones asociadas al consumo de SPA y (4) las neurociencias como una herramienta útil para el abordaje del consumo de SPA. Conclusión. A partir del análisis crítico de la literatura revisada, se resalta el amplio potencial las neurociencias para enriquecer la discusión interdisciplinaria sobre el fenómeno del consumo de SPA en Latinoamérica, en los campos de la investigación, la intervención y de las políticas públicas sobre el tema. - Síndrome Neuropsicológico Frontal como Consecuencia de Hidrocefalia de Tensión Normal: estudio de caso
Institución: Universidad CES
Revista: CES Psicología
Autores: Torrado Duarte, Omar Elías; Solovieva, Yulia; Quezada Richart, Elsa Paola
Fecha de publicación en la Revista: 2017-10-06
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11
La manifestación clínica de la Hidrocefalia de Tensión Normal (NPH) implica pérdida del control de esfínter vesical, trastorno de la marcha y deterioro cognitivo. Este estudio buscó describir el estado neuropsicológico funcional de una paciente con NPH a través del análisis sindrómico, aplicando pruebas neuropsicológicas cualitativas y la evaluación de la actividad intelectual. Se evidenciaron dificultades y errores característicos del síndrome frontal severo con predominio de dificultades severas en la regulación y control de la actividad. Se observaron errores sistemáticos derivados de una falta de planeación, de selectividad y de autocrítica, en tareas perceptivas, verbales e intelectuales complejas. En el caso observado, el análisis neuropsicológico cualitativo apoya la afirmación de atrofia cortical con predominio frontal en esta enfermedad. - Análisis neuropsicológico diferencial en dos casos diagnosticados con TDAH
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Informes Psicológicos
Autores: Solovieva, Yulia; Torrado Duarte, Omar Elías; Maravilla Rojas , Liliana; Rivas Zamudio, Xaman
Fecha de publicación en la Revista: 2017-02-02
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Objetivo: analizar el estado neuropsicológico funcional en dos niños con el mismo diagnóstico de TDAH. Método: enfoque neuropsicológico cualitativo. Resultados: se identificó que en uno de los menores predominan dificultades de organización motora secuencial y falta de activación de trabajo cerebral. En el segundo caso, las dificultades se relacionaron con negligencia pedagógica y social. En ambos casos, los resultados se corroboran mediante electroencefalograma (EEG). Conclusión: estos resultados evidencian que niños con características clínicas diferenciales son englobados en un diagnóstico único que conlleva un único tratamiento farmacológico. - Reconocimiento e intensidad emocional de la expresión facial – Presentación de una versión corta de la prueba “Picture of Facial Affect” (POFA).
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista de Psicología Universidad de Antioquia
Autores: Mieles Toloza, Ismael Leonardo; Rojas Delgado, Fabián Orlando; Torrado Duarte, Omar Elías; Plata Osma, Leidy Johanna; Prada Sarmiento, Edward Leonel
Fecha de publicación en la Revista: 2020-12-24
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
El objetivo del presente estudio fue identificar y categorizar las imágenes con mayor nivel de aciertos en tres niveles de intensidad emocional percibida (alto, medio y bajo) de la prueba POFA (Ekman, 1976) en población colombiana, para ser aplicado en población con alteraciones neurológicas. Se evaluaron 110 imágenes en 36 participantes, sin alteraciones neurológicas o psicológicas de consideración. Los resultados indican que la alegría fue la emoción más reconocida y el miedo la que generó mayor confusión. Se conformó una batería de 42 imágenes, seis por cada emoción y catorce por cada intensidad emocional, este grupo de reactivos arrojó un coeficiente de confiabilidad aceptable. Las emociones negativas, como el miedo, resultan mucho más difíciles de reconocer que las positivas, así mismo la intensidad emocional aporta más elementos para el reconocimiento a las emociones positivas que a las negativas.