Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tique, Vaneza"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Seroprevalencia de Brucella abortus y ocurrencia de Brucella melitensis en caprinos y en ovinos de Cesar y Sucre

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Tique, Vaneza; Daza, Eliana; Álvarez, Jaime; Mattar, Salim

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Brucella melitensis es el principal agente causal de la brucelosis en caprinos y en ovinos. En Colombia, no se han notificado aislamientos o seroreactantes de este agente, razón por la cual, se requiere hacer una vigilancia activa de casos, en poblaciones susceptibles a padecer la enfermedad, por esta u otra especie. El objetivo de este estudio fue el de estimar la seroprevalencia de brucelosis en caprinos y en ovinos, en los municipios de Valledupar (Cesar) y Coloso (Sucre). Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal, que incluyó un total de 329 animales, entre caprinos y ovinos. En el municipio de Valledupar, se muestrearon 209 caprinos, procedentes de diez predios y, del municipio de Coloso, 120 ovinos originarios de cuatro predios. El diagnóstico serológico, se llevó a cabo por la técnica de aglutinación rápida en placa Rosa de Bengala y la técnica de ELISA indirecta, para la detección de anticuerpos en caprinos y en ovinos. El presente estudio permitió estimar una seroprevalencia a B. abortus del 1,2% (4/329) por la técnica de Rosa de Bengala; estos sueros fueron evaluados por ELISA competitiva, resultando negativos a esta prueba. La seroprevalencia de B. melitensis fue del 0%, lo que permitió establecer un riesgo limitado y mínimo, que concuerda con la notificación nunca antes realizada en Colombia. Estos hallazgos confirman la importancia de una vigilancia activa y permanente en estas especies susceptibles.
  • Seroprevalencia de Brucella abortus en bovinos del departamento de Córdoba

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Tique, Vaneza; González, Marco; Mattar, Salim

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El objetivo del presente estudio fue estimar la seroprevalencia de brucelosis bovina en el departamento de Córdoba. El estudio se llevó a cabo en el periodo comprendido entre abril de 2006 a diciembre de 2008 e incluyó 29.969 bovinos de esta zona del país: 29.227 hembras y 742 machos. Para el diagnóstico, se emplearon las técnicas de Rosa Bengala (n=29.628) y ELISA indirecta (n=341). Fueron positivos a Rosa de Bengala 1.027 y a ELISA indirecta 86 animales. El estudio incluyó 4.922 predios del departamento, de los cuale, 635 tuvieron animales positivos a brucelosis. En la zona del alto Sinú, la positividad fue 3,96%, en el bajo Sinú, 3,8%, en el medio Sinú, 3,7% y en el alto San Jorge, 3,6%. En Córdoba, las cifras de prevalencia de brucelosis bovina en animales de 3,71% y en predios 12,7% demuestran avances importantes y promisorios en el control y la erradicación de esta enfermedad, en esta región ganadera del país.
  • Seroprevalencia de Brucella abortus en búfalos de agua (Bubalus bubalis) en el municipio de Lorica, Córdoba

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Calderón, Alfonso; Tique, Vaneza; Ensuncho, Carlos; Rodriguez, Virginia

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El objetivo del presente estudio fue estimar la prevalencia de Brucella abortus en búfalos de agua domésticos (Bubalus bubalis), pertenecientes a tres explotaciones bufaleras, del municipio de Lorica, en el departamento de Córdoba. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, que incluyó 133 búfalos, de las cuales, 123 fueron hembras y diez, machos, de la raza Murrah y con edades entre los 12 y 96 meses. Las técnicas empleadas para el diagnóstico serológico fueron la técnica de aglutinación rápida en placa Rosa de Bengala y la técnica de ELISA Competitiva, como prueba confirmatoria. Este es el primer estudio efectuado en este municipio, que permitió estimar una seroprevalencia a B. abortus del 12% (16/133), por la prueba de Rosa de Bengala; estos reactores seropositivos fueron confirmados mediante la prueba de ELISA competitiva, siendo la seroprevalencia del 3% (4/16). Estas cifras de prevalencia, aunque son bajas, demuestran que existe la necesidad de mantener una vigilancia activa de casos, como una medida de control de la brucelosis en esta especie susceptible y que se han convertido en una población importante en la ganadería de esta región del país.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional