Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tarazona , Martín J."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • FACTORES DE RIESGO DE SOBREPESO Y OBESIDAD INFANTIL EN ESCOLARES DE TRES INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL MUNICIPIO DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER.

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: @limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria

    Autores: Tarazona , Martín J.; Rosas G. , Jairo; Salazar T. , Juliana; Lozano P. , Álvaro; Wilches R. , German

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-10-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, la cual se ha incrementado en losúltimos años en Colombia hasta en un 18,9 %. Con miras a conocer la problemática de nuestra región para poder diseñarestrategias de prevención y control de esta malnutrición por exceso, este trabajo tiene como objetivo Identificar elcomportamiento de los factores de riesgos relacionados con  el sobrepeso y la obesidad infantil presente en escolares detercero a quinto grado de primaria del Institución Educativa Gimnasio Domingo Savio, Instituto Técnico Guaimaral, Instituto Educativo Pedro Fortoul del municipio de San José de Cúcuta en el periodo 2016-1. Se estudiaron 70 niños entre 8 y 10 años de edad de 3° a 5° de primaria de las tres instituciones de Cúcuta. Se tomaron medidas antropométricas y a partir del peso y la talla se calculó el índice de masa corporal para la clasificación nutricional según lo estipula la resolución 2121 del 2010 y se relacionó con las horas de ocio, actividad física y horas de sueño que realizaban los estudiantes, que fueron evaluadas mediante la aplicación de una encuesta. Los resultados muestran que el 23 % de esta población tiene sobrepeso y un 17 % presenta obesidad. El patrón de actividad física en los niños se caracteriza por actividades sedentarias como ver televisión o juegos de video. El patrón de sueño se observa que la mayoría de los escolares no están durmiendo las horas recomendadas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional