Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Talero-Sarmiento, Leonardo Hernán"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Rol del Director de Información para la Transformación Digital basada en IoT en las PYMES colombianas

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Revista Colombiana de Computación

    Autores: Parra Sánchez, Diana Teresa; Talero-Sarmiento, Leonardo Hernán; Ortiz Cuadros, José David; Guerrero, Cesar D.

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    Las soluciones de Internet de las cosas (IoT) pueden beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (PYME) al complementar las tecnologías digitales existentes. Sin embargo, la transformación digital representa complejidad para las pymes porque carecen de preparación tecnológica. En Colombia existen iniciativas para masificar el IoT, pero el entorno regulatorio no favorece la adopción del IoT. Asimismo, el rol del Director de Información (CIO) aún es débil. Este documento tiene como objetivo presentar el valor de tener un CIO que lidere la transformación digital basada en IoT en las pymes colombianas. Con este fin, realizamos una revisión de la literatura sobre la adopción de IoT en las pymes y el papel del CIO en la gestión de la transformación digital. Además, estudiamos las políticas públicas vigentes que abordaron la transformación digital en Colombia y diseñamos un caso de estudio para explicar el proceso de adopción de IoT que puede seguir una pyme del sector comercial. Como resultado, describimos tres funciones estratégicas del CIO para liderar la transformación digital basada en IoT en las pymes. Con base en el caso de estudio, propusimos una estrategia de transformación digital para las PYMES del sector comercio que puede inspirar la formulación de políticas públicas enfocadas en fortalecer el rol del CIO para la adopción de IoT en las pequeñas y medianas empresas.
  • The dual face of corporate social responsibility in social businesses: a closer look at the Colombian reality

    Institución: Universidad Icesi

    Revista: Estudios Gerenciales

    Autores: Talero-Sarmiento, Leonardo Hernán; Contreras-Pacheco, Orlando Enrique; Camacho-Pinto, Julio Cesar; Talero-Sarmiento, Leonardo Hernán; Contreras-Pacheco, Orlando Enrique; Camacho-Pinto, Julio Cesar; Talero-Sarmiento, Leonardo Hernán; Contreras-Pacheco, Orlando Enrique; Camacho-Pinto, Julio Cesar

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-05-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29

    While the instrumental notion of corporate social responsibility (CSR) focusses on what is strategic, its normative viewpoint indicates what is appropriate. This work examines how social businesses’ (SBs) employees understand the notion of CSR concerning this conceptual tension. In order to do this, a qualitative content analysis supported by text mining techniques is performed in a micro-finance institution in Colombia. Results imply that employees with a high sense of belonging tend to endorse their organizations’ CSR orientation. Also, this work identifies two distinct clusters of SB’s employees based on their notion of CSR: a sizeable instrumental group and a small normative one. This contributes to a better understanding of the CSR field by visualizing the conflict/complementarity of individual perspectives.
  • Evaluación de la hipótesis de eficiencia débil y análisis de causalidad en las centrales de abastos de Colombia

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Apuntes del Cenes

    Autores: Talero-Sarmiento, Leonardo Hernán; Lamos-Díaz, Henry; Garavito-Hernández, Edwin Alberto

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-02-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    En Colombia existen centros tradicionales de acopio donde se comercializan y distribuyen productos agrícolas. El precio de venta de estos productos es publicado por instituciones del Gobierno en informes semanales. Con el objetivo de determinar si las series de precios siguen una caminata aleatoria y si existen relaciones entre los centros, se aplican seis pruebas que evalúan la hipótesis de eficiencia débil y la prueba de causalidad de Granger. Para ello se analiza el precio histórico semanal de 28 productos agrícolas comercializados en seis mercados, durante la primera semana de 2013 a la última de 2017. Los principales resultados indican que los mercados tienden a la eficiencia, aunque no tienen el mismo nivel, ya que esta varía según el producto que se comercialice. Además, los centros en Manizales, Barranquilla y Villavicencio influyen sobre los precios de los mercados de Bogotá, Bucaramanga y Medellín
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional