Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Téllez Luna, María Isabel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Concentración de nitratos y fosfatos en el río Cesar entre Zambrano (La Guajira) y las Pitillas (Cesar)

    Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia

    Revista: Revista de Investigación Agraria y Ambiental

    Autores: Ospino Jiménez, Jean Carlos; Téllez Luna, María Isabel; Perdomo Useche, Yessica Lorena; Plata Alfaro, Néstor Feliciano; Gómez Gómez, Javier Alexander; Ospino Jiménez, Jean Carlos; Téllez Luna, María Isabel; Perdomo Useche, Yessica Lorena; Plata Alfaro, Néstor Feliciano; Gómez Gómez, Javier Alexander

    Fecha de publicación en la Revista: 2024-12-19

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Contextualización: las actividades antropogénicas influyen en el ciclo de nitrógeno y fósforo en aguas superficiales, siendo un problema ambiental significativo. Vacío de conocimiento: en la actualidad, no existen investigaciones que aborden el estudio de los iones de NO3- (Nitratos) y PO43- (Fosfatos) mediante métodos espectrofotométricos en la cuenca del río Cesar. Propósito: esta investigación, estudió las concentraciones de NO3- y PO43- en el río Cesar, entre Zambrano (La Guajira) y Las Pitillas (Cesar), durante estaciones lluviosas y secas. Metodología: se utilizaron métodos espectrofotométricos para detección de NO3- y PO43- Resultados y conclusiones: la concentración de NO3- osciló entre 0.460 ± 044 mg.L-1 en San Juan y 1.182 ±  0.032 mg.L-1 en Salguero en la estación lluviosa, mientras que la estación seca fluctuaron entre 0.936± 0.151 mg.L-1 en Zambrano y 1.865 ± 0.150 mg.L-1 en Las Pitillas. En cuanto a PO43-, los valores oscilaron entre 1.514 ± 0.022 mg.L-1 en San Juan y 2.739 ± 0.022 mg.L-1 en Salguero en la estación lluviosa, mientras que la estación seca variaron entre 2.405 ± 0.156 mg.L-1 en San Juan y 5.553 ± 0.143 mg.L-1 en Salguero. Comparando con los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004), solo en Salguero (5.553 ± 0.143 mg.L-1) superó el valor permisible para PO43- durante la estación seca. El Índice de Contaminación por Nutrientes (NPI) indicó una contaminación moderada en Salguero en la estación seca. Finalmente, la cuenca del río Cesar estudiada no presenta riesgo de eutrofización atribuible a las actividades antropogénicas en la zona.
  • Evaluación de la concentración de nitratos y fosfatos por Chlorella vulgaris en aguas superficiales en el tramo Salguero del río Cesar

    Institución: Fundación Universitaria del Área Andina

    Revista: Revista Agunkuyâa

    Autores: Téllez Luna, María Isabel; Ospino Jiménez, Jean Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Los sistemas biológicos como las algas son implementados como herramientas de biorremediación en fuentes de agua con altas concentraciones de nitratos y fosfatos. Desde una perspectiva económica, el tratamiento de agua mediante microalgas es una opción rentable, renovable y fácil de fabricar para la eliminación de contaminantes en los efluentes. Por lo tanto, el objetivo principal de este artículo es evaluar la eliminación de nitratos y fosfatos de las aguas postratamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Valledupar-Cesar con la utilización de Chlorella vulgaris. Se medirán los niveles iniciales de nitratos y fosfatos en el agua tratada, se evaluará la producción de biomasa y se cuantificará la eliminación de nitratos y fosfatos. Se espera que la utilización de microalgas sea una alternativa efectiva para la eliminación de nitratos y fosfatos en los efluentes de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional