Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Suárez-Barón, Marco-Javier"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aplicación de ingeniería ontológica en la interpretación de jergas colombianas en mensajería instantánea

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Revista Científica

    Autores: Suárez-Barón, Marco-Javier; Puerto, Andrés-Felipe; Riaño-Herrera, Jairo-Armando

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-05-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Este artículo presenta el diseño de una aplicación móvil soportada por una ontología sobre terminología y palabras de uso cotidiano en Colombia. En esta investigación, la aplicación de la ingeniería ontológica permite definir el vocabulario de representación para el dominio de jergas colombianas, que representa los elementos conceptuales y las relaciones entre términos, así como establecer equivalencias y similitudes. Se utilizó el marco METHONTOLOGY, así como el lenguaje de consulta semántica SPARQL para la inferencia y traducción de términos. Como resultado final, la aplicación permite la interpretación de términos y facilita la comunicación entre personas de diferentes regiones colombianas. Además, se integra la aplicación con el servicio de mensajería instantánea de la red social Twitter.
  • Linja: Una aplicación movil basada en la estrategia Minimax y teoría de juegos

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Revista Facultad de Ingeniería

    Autores: Suárez-Barón, Marco-Javier; Rincón-Díaz, Holman-Jair; González-Rodríguez, Carlos-Daniel; González-Sanabria, Juan-Sebastián

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    Este artículo presenta una aplicación de la estrategia Minimax y la teoría de juegos para implementar el juego móvil Linja. Esta estrategia de teoría de juegos aplica el aprendizaje colaborativo para determinar el ganador de un juego entre dos oponentes, determinando así el movimiento óptimo en entornos complejos. En el desarrollo del juego colaborativo se plantean diferentes escenarios de aprendizaje del juego donde intervienen la competencia entre un jugador y la máquina, y la competencia contra otros jugadores. En el proceso de aprendizaje se proponen movimientos que permitan la máxima ganancia y la mínima pérdida entre los competidores. En este caso se realizó el abordaje metodológico hacia la jugada que permita maximizar la ganancia y minimizar la pérdida, a partir de la aplicación del algoritmo Mini/Max en busca de determinar la solución óptima del juego. El proceso se obtiene a partir de la adaptación de modelos matemáticos para el desarrollo de juegos, utilizando herramientas especializadas que soportan un lenguaje de programación multiparadigma trabajando en conjunto con las herramientas que brinda el mismo lenguaje y que potencialmente sirven como aporte al desarrollo del juego. En la búsqueda de un sistema inteligente y autónomo. El sistema inteligente encuentra correctamente al ganador de un juego, mostrando el transcurso del juego jugada a jugada. Los resultados muestran que el juego desarrollado con la estrategia Minimax permite el aprendizaje automático en entornos multiusuario, identificando correctamente al ganador de un juego, generando el recorrido más óptimo del juego de jugada a jugada.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional