Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Suárez Sotomonte, Publio"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Exploración de sólidos a partir de sistemas de representación

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Praxis & Saber

    Autores: Suárez Sotomonte, Publio; Ramírez Vanegas, Guillermo Alfonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-06

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    El artículo hace referencia a algunos de los resultados de una investigación que implementó una estrategia de enseñanza para generar ambientes de aprendizaje de sólidos platónicos y arquimedianos en un grupo de estudiantes de octavo grado, estrategia fundamentada en el enfoque de aprendizaje significativo y en el manejo de los sistemas de representación desde el enfoque ontosemiótico de la educación matemática, como soporte para la construcción de conceptos matemáticos. La estrategia de enseñanza de la geometría adopta las etapas de exploración, representación-modelación, construcción formal y estudio de lasaplicaciones, y usa materiales concretos, físicos y tangibles, relativos al origami, troquelado y estructuras, como opciones de construcción de los sólidos tridimensionales, considerados sistemasde representación externostangibles, al igual que herramientas educativas informáticas para diseñar ambientes de geometría dinámica, como sistemas de representación externos intangibles, que junto con los anteriores son el soporte para el desarrollo de la imaginación y de los sistemas internos de representación, fundamentales en la comprensión de conceptos geométricos.
  • Factores escolares asociados al aprendizaje de la física

    Institución: Universidad Santo Tomás

    Revista: Revista Temas

    Autores: Monroy Córdoba, Angélica María; Suárez Sotomonte, Publio

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-11-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17

    Los factores escolares juegan un papel importante dentro del aprendizaje de la física. Es necesario identificarlos debido a que el docente puede con ellos mejorar el desarrollo y diseñar nuevas actividades metodológicas en el aula. En esta investigación se propone identificar, caracterizar y relacionar los factores escolares asociados con el aprendizaje de la física, además crear unas actividades metodológicas para implementar en el aula, y así lograr un mayor nivel de aprendizaje. Se tiene en cuenta como principal representante a David Ausubel, quien habla del aprendizaje significativo dentro de este carácter teórico. Se observan los tipos de aprendizajes, como: el de representaciones, de conceptos y de proposiciones.En este artículo también se presentan fundamentados los factores escolares, que nos hablan de las características internas del estudiante, llamados intraescolares y los extraescolares que son los que están relacionados con directivos, docentes y autoridades municipales, aquí también se relacionan los factores motivacionales, los cuales tienen que ver directamente con el trabajo realizado en el aula.
  • Uso de situaciones problema para desarrollar el pensamiento matemático

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Educación y Ciencia

    Autores: Jiménez Parra, Juan Arturo; Herrera Reyes, Fredy Jesid; Suárez Sotomonte, Publio

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    En el diagnóstico de la investigación, se identificó que la mayoría de estudiantes de los grados tercero y quinto de la I.E. Antonio Ricaurte de Santana – (Boyacá), presentaron debilidades en las diferentes competencias y componentes que evalúa el ICFES. Se reconoció, que los docentes no orientan algunos contenidos y conceptos necesarios para que los estudiantes desarrollen competencias y aprendizajes, que evalúan las Pruebas Saber. Teniendo en cuenta esta situación, se centralizó la investigación en la reflexión docente para (re)significar sus prácticas de aula. También se estableció como situación de aprendizaje clave para mejorar en los estudiantes el desarrollo de su pensamiento matemático, la resolución de situaciones problema. El método utilizado fue la investigación acción, adoptando el modelo de Kemmis, y el taller investigativo como técnica, con la participación de cuatro docentes de primaria, quienes orientan el área de matemáticas. Con las reflexiones realizadas, se elaboraron planes de aula/ clase, se implementaron secuencias didácticas y centros de aprendizaje, lo que permitió integrar los contenidos de los pensamientos que poco se orientaban y trabajar de manera transversal diferentes pensamientos, fortaleciendo en los estudiantes estrategias de comprensión, desarrollo de competencias matemáticas y construcción de conceptos.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional