Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Suárez López, Beatriz Eugenia"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Retos de la regulación jurídico-penal de la minería en Colombia. Estudio del artículo 333 del código penal colombiano

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Vniversitas

    Autores: Suárez López, Beatriz Eugenia

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-05-24

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    Este artículo aborda el estudio del artículo 333 del Código penal (CP) colombiano que establece el delito de contaminación ambiental por explotación de yacimiento minero o hidrocarburo, analizando la redacción del mismo y los efectos penales que de él se derivan, poniendo de presente las dificultades del delito desde el punto de vista del principio de legalidad, pero también abordando algunas problemáticas dogmáticas. Este artículo hace parte de los resultados de la investigación titulada “Derecho penal ambiental en el contexto de la empresa. Problemas en torno al delito de contaminación ambiental” financiada por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
  • Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica. Concepto y desarrollo en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Institución: Universidad Militar Nueva Granada

    Revista: Prolegómenos

    Autores: Suárez López, Beatriz Eugenia; Fuentes Contreras, Édgar Hernán

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-09-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica ha sido abordado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en múltiples decisiones; estableciendo la importancia del mismo para el goce de otros derechos contenidos en la propia Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este artículo aborda el desarrollo jurisprudencial del mencionado derecho al interior de las decisiones del tribunal internacional, con el fin de fijar el contenido de su protección y las obligaciones de los Estados en torno suyo. Para ello, se emplea como método de recolección de la jurisprudencia en análisis, el denominado método censitario; los resultados se exponen en tres acápites diferentes, donde se incluye la conceptualización, usos en la sentencia del tribunal propuesto y los retos que se ostentarían frente al derecho objeto de estudio. anguage:EN-US;mso-bidi-language: AR-SA;mso-bidi-font-style:italic'> 2013-2014. Doctorando en Derecho y Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de Sevilla, respectivamente. Miembro del Centro Colombiano de Derecho Procesal Constitucional. Director del Área de Derecho Público y del grupo de investigación Derecho y Globalización del Programa de Derecho de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
  • La satisfacción del derecho a la justicia en el marco del proceso de paz colombiano. Una mirada a la evolución en materia de responsabilidad penal en el contexto de un proceso de paz y de los actuales estándares internacionales

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Estudios Socio-Jurídicos

    Autores: Suárez López, Beatriz Eugenia; Jaramillo Ruiz, Felipe

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03

    El artículo analiza los acuerdos de paz que se dieron en Colombia durante las décadas de los ochenta y noventa, con el fin de contrastar dichas experiencias con el actual proceso de negociación que se está llevando a cabo en La Habana con las FARC. En particular, se estudia cómo en el marco de estos procesos de paz se abordó el derecho de las víctimas a la justicia y la concesión de amnistías e indultos a los miembros de los grupos armados ilegales. A la luz de los acuerdos mencionados, se discuten los alcances del Acto Legislativo 1 de 2012 en el proceso de paz y, sobre todo, las implicaciones en materia de responsabilidad internacional no solo para el Estado colombiano, sino también para los perpetradores de delitos de trascendencia internacional.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional