Browsing by Author "Suárez, Yirly Johanna"
Results Per Page
Sort Options
- Comparación de dos métodos para la determinación de los niveles de colesterol HDL en caninos
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Osorio, José Henry; Suárez, Yirly Johanna; Pérez, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: Comparar el método directo y el método de precipitación para la medición del colesterol HDL en caninos. Materiales y Métodos: Se obtuvieron muestras de sangre de 156 caninos, en estado de ayuno, de las cuales se seleccionaron 30 al azar de diferentes edades, sin discriminación de sexo ni edad. Después de obtener el suero se determinaron los niveles de colesterol HDL mediante el método directo, posteriormente fueron obtenidos los niveles de colesterol HDL utilizando el método de precipitación. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA de una vía. Resultados: El método directo reportó valores (mg/dl) de media, desviación estándar, rango mínimo y máximo de: 144,435; 33,532; 77,676; 197,594 respectivamente; mediante el método de precipitación se obtuvieron valores (mg/dl) de media, desviación estándar, rango mínimo y máximo de: 133,337; 36,727; 81,457; 242,724 respectivamente. El valor P del test F es mayor o igual a 0,05 (0,627), por lo cual, no se evidencia diferencia estadísticamente significativa con un nivel de confidencia del 95% entre los valores obtenidos por los dos métodos. Conclusión: Al no existir diferencia significativa, puede ser utilizado cualquiera de los dos métodos analizados para la determinación del colesterol HDL en esta especie. - Hormonas tiroideas en bovinos: Artículo de revisión
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Osorio, José Henry; Vinasco Rodríguez, Jazmín; Suárez, Yirly Johanna
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: actualizar los conceptos sobre el funcionamiento de las hormonas tiroideas en los bovinos. Materiales y Métodos: mediante la revisión de la literatura disponible en los últimos 25 años en las bases de datos: BBCS-LILACS, Fuente Académica, IB-PsycINFO, IBS-SCI, IB-SciELO, SCOPUS y SCIRUS, al igual que artículos históricos, textos y referencias citadas en trabajos. Resultados: la información obtenida relacionada con los objetivos propuestos en la presente revisión, permite clasificar en cinco secciones, a saber: síntesis, metabolismo y transporte; función tiroidea en el crecimiento; hormonas tiroideas y nutrición; acción de las hormonas tiroideas sobre la reproducción y producción láctea; y alteraciones de la glándula tiroidea en rumiantes. Conclusión: el estado nutricional es un factor fundamental en la producción de las hormonas tiroideas, que cumplen un papel crucial en el desarrollo, crecimiento, reproducción y producción del ganado bovino. - Hormonas tiroideas en pequeños rumiantes: Artículo de revisión y actualización de la literatura
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Osorio, José Henry; Suárez, Yirly Johanna; Uribe Velázquez, Luis Fernando
Fecha de publicación en la Revista: 2014-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: actualizar conceptos sobre el funcionamiento de las hormonas tiroideas en pequeños rumiantes. Materiales y Métodos: mediante la revisión de la literatura disponible de los últimos 50 años en las bases de datos BBCS-LILACS, Fuente Académica, IB-PsycINFO, IB-SSCI, IB-SciELO, SCOPUS y SCIRUS, al igual que artículos históricos, textos y referencias citadas en trabajos. Resultados: la información obtenida relacionada con los objetivos propuestos en la presente revisión, permite clasificar en cinco secciones a saber: funciones de las hormonas tiroideas; hormonas tiroideas y la reproducción de pequeños rumiantes; las hormonas tiroideas y el desarrollo fetal; hormonas tiroideas, preñez y lactancia; y factores que alteran los niveles de hormonas tiroideas. Conclusión: el buen funcionamiento de las vías metabólicas depende en gran parte de las hormonas tiroideas, por sus efectos específicos sobre diferentes órganos, manteniendo la homeostasis entre todos los tejidos. - Validación de la fórmula de Friedewald para la determinación del perfil lipídico en bovinos
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Osorio, José Henry; Suárez, Yirly Johanna; Pérez, Jorge Enrique
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: Validar la fórmula de Friedewald para la determinación de los valores de colesterol LDL en bovinos, una especie con patrón metabólico HDL. Materiales y Métodos: Fueron tomadas 100 muestras de sangre de bovinos de diferente edad, raza y sexo. Luego de extraer el suero, fueron determinados los niveles de colesterol LDL mediante el método directo, posteriormente se determinaron los mismos valores utilizando la fórmula de Friedewald. Los resultados fueron analizados estadísticamente mediante ANOVA de una vía. Resultados: El método directo reportó valores (mg/dl) de promedio, mínimo, máximo, y desviación estándar de 40,769; 2,438; 126,751; 29,814, respectivamente, y el método de Friedewald mostró resultados en promedio, mínimo, máximo y desviación estándar de 34,659; 1,349; 145,31; 29,108, correspondientemente. El valor de P en el test F en la comparación del método Directo vs. Friedewald fue mayor o igual a 0,05 (0,154), por lo cual no se evidenció diferencia significativa a un nivel de confianza del 95% entre los valores obtenidos por los dos métodos. Conclusión: Puede ser utilizada la fórmula de Friedewald para la determinación del colesterol LDL en especies con patrón HDL.