Browsing by Author "Steinitz, Matti"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Diálogos afro-hemisféricos. Soul music y transnacionalismo negro en contextos afrolatinoamericanos
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Perspectivas Afro
Autores: Steinitz, Matti
Fecha de publicación en la Revista: 2023-04-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El auge de los movimientos por la liberación negra en EEUU de los años 1960 y 1970 fue acompañado por el ascenso de la música soul como expresión de una nueva autoafirmación y estética negra. Este artículo explora las huellas de la poco estudiada popularización de los slogans y símbolos del movimiento Black Power por medio de la música soul en contextos afrolatinoamericanos. Se discute tanto el potencial emancipador de estas manifestaciones de un transnacionalismo negro hemisférico como el repudio por parte de intelectuales y élites nacionalistas en Latinoamérica que veían en estos flujos diaspóricos una amenaza para las ideologías dominantes del mestizaje y de la democracia racial. - Sonido y movimiento: música popular y transnacionalismo negro en las Américas
Institución: Universidad de Cartagena
Revista: Perspectivas Afro
Autores: Steinitz, Matti; Suárez Ontaneda, Juan
Fecha de publicación en la Revista: 2024-06-04
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-12
La historia de las migraciones y luchas por la liberación de los afrodescendientes en las Américas está reflejada en la gran variedad de géneros de música negra que han dominado las culturas populares a lo largo y ancho del hemisferio occidental. A pesar de las divergencias entre los diversos contextos, relacionadas a diferentes formas de dominio colonial y las manifestaciones variadas de racismos y antirracismos, las músicas populares afroamericanas convergen en el papel clave que han jugado como plataformas de expresión y resistencia antirracista. Asimismo, estos registros musicales también han sido consumidos como objetos de folklorización, cooptación estatal y comercialización. Cuando otras vías de comunicación y representación en muchos casos estaban cerradas para las comunidades afrodescendientes, la música representó una posibilidad para dar voz a perspectivas silenciadas, reforzar la identidad de grupo y manifestar disenso con el status quo de la supremacía blanca y un mestizaje anclado en la blanquitud. El papel transformador de los sonidos negros es representativo de la relación íntima entre música popular y movimientos sociales que ha marcado a las Américas desde los comienzos del siglo 20 hasta el presente.
Items seleccionados: 0