Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Soto Castaño, Jesús María"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • DESARROLLO DE LA LÍNEA DE INGENIERÍA CLÍNICA EN EL PROGRAMA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LA EIA-CES: PASADO, PRESENTE Y FUTURO – Clinical engineering experiences: biomedical engineering program at EIA-CES

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista Ingeniería Biomédica

    Autores: Ruiz Ibáñez, Carlos; Henao Toro, Juan David; Aristizábal Taborda, Sara; Villegas Yepes, Diana; Soto Castaño, Jesús María

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    En el presente año se celebra el décimo aniversario del inicio de actividades del programa de Ingeniería Biomédica del convenio Escuela de Ingeniería de Antioquia-Universidad CES; programa de alta aceptación nacional e internacional que orienta sus recursos académicos e investigativos hacia cuatro áreas de actuación: biotecnología en salud y biomateriales, biomecánica e ingeniería en rehabilitación, bioinstrumentación, señales e imágenes médicas y por último, ingeniería clínica (IC). En esta edición de la revista, se le brindará un homenaje a la IC, por lo cual describiremos, con detalle, su desarrollo en las funciones sustantivas del programa: docencia, investigación y extensión.
  • Editorial

    Institución: Universidad CES

    Revista: CES Medicina

    Autores: Soto Castaño, Jesús María

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-08-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-09-11

  • INGENIERÍA BIOMÉDICA. HISTORIA EN CONSTRUCCIÓN - Biomedical engineering. Construction history

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista Ingeniería Biomédica

    Autores: Soto Castaño, Jesús María

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    La ingeniería biomédica no es una creación nuestra, fueron las necesidades y los problemas derivados de las guerras y de la implementación de tecnologías en el área de la salud, que fueron diseñadas para otros fines y que produjeron lesiones o daños al ser humano, lo que llevó a otras disciplinas de la ingeniería a tratar de resolverlos. Es así como vimos, ingenieros mecánicos, civiles, eléctricos, médicos y hasta arquitectos vinculados en la solución de estos problemas y en los departamentos de mantenimiento de los hospitales, quienes reemplazaron a empíricos y técnicos, que considero son los antecesores de los ingenieros biomédicos en los hospitales. Ante la carencia de conocimientos y de comprensión de los problemas biológicos y médicos de estos primeros ingenieros se vio la necesidad de formar profesionales, que tuvieran las competencias para aplicar los principios y el método de la ingeniería a los problemas médicos y biológicos, en universidades de Estados Unidos en programas de pregrado y en Europa en programas de posgrado, lo cual puede datar de la década del cincuenta del siglo pasado, cuando también empezaron a surgir sociedades que agruparon a los profesionales que estaban dedicados a este campo.
  • PRELIMINARES

    Institución: Universidad EIA

    Revista: Revista Ingeniería Biomédica

    Autores: Soto Castaño, Jesús María

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-11-16

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Alguna vez leí de un escritor colombiano que ante una primera vez “todo mundo siente miedo y todo mundo se siente solo”. Pero creo que ese no ha sido el caso de esta nueva revista que se empieza a publicar y nace del interés, ánimo y espíritu de juventud de unos ingenieros y estudiantes de Ingeniería Biomédica. ¿Cómo nace? Pueden existir diferentes versiones, pero lo más importante es que surge del interés de promover un área del conocimiento que ha venido ganando importancia en un mundo en el cual la atención en salud es más tecnificada y los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación deben ser realizados con oportunidad, calidad, pertinencia, asequibles, y que conlleven menos riesgos en su realización; estos han dejado de ser un campo exclusivo del profesional médico y paramédico. Aparece entonces un profesional, el Ingeniero Biomédico, que comparte escenario en esa condición de vida tan especial para las personas, la salud.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional