Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Skura, Susana"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • La vitalidad del testimonio Acerca de la experiencia del Archivo Oral en Memoria Abierta

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Bacci, Claudia; Oberti, Alejandra; Skura, Susana

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    El Archivo Oral de Memoria Abierta comenzó su trabajo, en el año 2001, en un momento en el cual no había iniciativas similares ni en el país, ni en la región, y había una necesidad acuciante de resguardar, preservar y hacer públicos testimonios fundamentales para conocer el pasado dictatorial. Desde su formación, este proyecto ha producido un acervo cuya importancia ha sido reconocida tanto en la Argentina como en el exterior y que en la actualidad consiste en 750 testimonios que suman un total de más de 2000 horas de filmación y refieren de diferentes modos a las consecuencias del régimen represivo implementado en la Argentina por la última dictadura militar.El régimen dictatorial buscó borrar las huellas de su accionar, pero no del todo. Es decir, buscó borrar las evidencias visibles de los crímenes, pero a la vez, mostró de manera elocuente los efectos del terror en una sociedad reconfigurada. Los relatos de los protagonistas han sido fundamentales, desde los primeros momentos, para denunciar, mostrar y demostrar lo que estaba sucediendo. Esos relatos también atestiguan que los efectos paralizantes del terror han sido contrarrestados por prácticas y discursos de distintos sectores de la sociedad civil, entre los cuales ocupan un lugar principal las organizaciones de Derechos Humanos.Los testimonios que componen el Archivo Oral de Memoria constituyen relatos que demuestran todas esas cuestiones: que los crímenes sucedieron, quiénes fueron las víctimas, cuáles eran los proyectos sociales y políticos que los animaban, que acciones se realizaron y se realizan hasta hoy para oponerse al terror y a sus efectos. En esta ocasión queremos presentar un balance del trabajo que realizamos enestos 10 años y una reflexión teórico metodológica acerca del estatuto de testimoniopara comprensión de procesos sociales complejos que se apoya en la experiencia detrabajo cotidiano con estos materiales.
  • Testimonios en archivos: nuevas perspectivas

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Bacci, Claudia; Oberti, Alejandra; Skura, Susana

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional