Browsing by Author "Santofimio Ortiz, Rodrigo"
Results Per Page
Sort Options
- Legitimidad y cultura. Educación, cultura y política en los Estados Unidos de Colombia, 1863-1886
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Santofimio Ortiz, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2006-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Conflictos morales contemporáneos: ¿Es posible una ética pública en Colombia?
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Santofimio Ortiz, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Reestructuración y relaciones laborales en la banca colombiana, o una perspectiva sociológica del mundo laboral contemporáneo.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Celis Ospina, Juan Carlos; Santofimio Ortiz, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- María Teresa Uribe de Hincapié (1940), el esfuerzo desde la sociología histórica para comprender los procesos socio-políticos de la nación desde la región.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Santofimio Ortiz, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- Problemas analíticos y conceptuales en la construcción del orden social desde la comunicación y la información en la Aldea Global.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Santofimio Ortiz, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente artículo de reflexión, muestra a través de la teoría de la acción comunicativa (Habermas, 1989), las posibilidades comprensivas y analíticas del orden social; en ese caso, la constitución del orden social es presentado como antinómica, en tanto emerge la interacción social a partir de oraciones de intención o imperativas y, deviene, así mismo, la acción social en lo meramente instrumental; bajo esta perspectiva comprensiva y crítica del orden social, es posible plantear contemporáneamente el papel que juegan las tecnologías y los medios de comunicación masivos para la interacción social, a partir del modelo clásico de comunicación en que intervienen básicamente: el emisor, el mensaje y el receptor o perceptor; este enfoque sugiere un análisis del modelo de manera más estructural, relativizando la importancia de cada elemento, dadas las complejidades del mundo social contemporáneo, entre ellas, la racionalización y el carácter de sociedades abiertas; este replanteamiento analítico supone, comprender la industria cultural -más allá de la Escuela de Frankfurt-, cuya esencia capitalista produce la cultura de masas, pero, en tensión dialéctica de cara a la cultura de élite o culta, y la cultura popular en un espacio de conflicto permanente. Finalmente, se muestra el papel de los medios de comunicación masivos, que bajo una lógica de poderes económicos y políticos, expresan la pretensión de uniformidad o masificación de las acciones sociales, pero, se observa además, el proceso de particularidades, en donde se evidencian las posibilidades de discutir y replantear el poder de estos medios a partir de los agentes sociales, los cuales, no obstante, expresan cierta complacencia cotidiana, emergen en capacidad de discutir y replantear, política y discursivamente su importancia como emisor privilegiado en la etapa contemporánea. - Mestizos heraldos de Dios: La ordenación de sacerdotes descendientes de españoles e indígenas en el Nuevo Reino de Granada y la racialización de la diferencia, 1573-1590.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Santofimio Ortiz, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2013-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
- La izquierda y el escenario político en Colombia: El caso de la participación política de la Unión Patriótica (UP) 1984-1986.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Autores: Santofimio Ortiz, Rodrigo
Fecha de publicación en la Revista: 2007-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Este Informe de Investigación muestra el análisis de la participación de la izquierda, especialmente el caso de la Unión Patriótica (UP), en el escenario político colombiano para las elecciones de 1984- 1986. El interés para el análisis de un partido de izquierda tiene que ver con el origen de la UP, como resultado de los Acuerdos de Paz entre el gobierno del Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El cese al fuego que preveía el Acuerdo permitiría la conformación de un partido y, seguidamente, su participación en la contienda política. Pero lo confuso del Acuerdo, en especial la dejación de armas por parte del grupo armado rebelde, está en que los detractores del Acuerdo de Paz, la Iglesia, los Partidos Liberal y Conservador, los gremios económicos y el Ejército, descalificaron cualquier pretensión de la UP para participar en el escenario político, precipitando, así mismo, señalamientos incendiarios y condenas desde la prensa escrita, sobre el supuesto proselitismo armado de este partido, lo que generaría un ambiente crispado y enrarecido como preámbulo al inicio de la sistemática eliminación física –exterminio- de este nuevo partido político de izquierda. El Informe muestra, finalmente, la imbricación de esta coyuntura conflictiva en la etapa final de la Guerra Fría, el papel de la Sociedad Civil, los aspectos metodológicos de la investigación y unas conclusiones de los resultados obtenidos.