Browsing by Author "Santafé Rangel, Elkin Rodolfo"
Results Per Page
Sort Options
- ANÁLISIS DE LA SIMULACIÓN DE PRECIPITACIÓN DE ASFALTENOS EN EL CRUDO DEL CAMPO COLORADO
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Fuentes, el reventón energético
Autores: Ariza León, Emiliano; Gutiérrez Quintero, Julián Francisco; Bolaño Cervantes, Alexander Antonio; Santafé Rangel, Elkin Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2012-06-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
RESUMENEl presente estudio analiza las condiciones termodinámicas en donde ocurre la precipitación de asfaltenos. Se describe una metodología para cuantifcar los sólidos precipitados mediante la simulación utilizando un software que realiza los cálculos a partir de una información sobre propiedades del crudo y condiciones de yacimiento. Adicionalmente, se determina la envolvente de precipitación de asfaltenos (EPA) del crudo del campo Colorado, caracterizando sus condiciones termodinámicas de precipitación. Se concluye que en el Campo Colorado no existen problemas de precipitación de asfaltenos en superfcie, solo se presentaron a las condiciones iniciales del yacimiento y hasta alcanzar el punto de saturación causando posible daño a la formación.Palabras clave: Envolvente de precipitación de asfaltenos (EPA), Campo Colorado, Precicpitación, simulación. ABSTRACTThis work allows us to analyze the thermodynamic conditions of the onset of precipitation asphaltenes occurs, we describe a methodology to quantify the precipitated solids by using simulation software, which performs calculations based on the information about the oil properties and reservoir conditions. Also determined the asphaltene precipitation envelope (APE) oil in Colorado, the characterization of the thermodynamic conditions of precipitation. We conclude that no asphaltene precipitation problems in the surface facilities of Colorado feld, this occurred at the initial conditions of the reservoir oil until to reach the saturation point, causing damage to the formation.Keywords: Asphaltene precipitation envelope (APE), Colorado Field, Precipitation, simulation. - Estudio comparativo de las técnicas de enmallado estático empleadas en simulación numérica de yacimientos
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Fuentes, el reventón energético
Autores: Sierra Suárez, Luis Enelso; Santafé Rangel, Elkin Rodolfo; Ortíz, Olga Patricia; Piedrahita Escobar, Carlos Cesar
Fecha de publicación en la Revista: 2007-12-19
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
RESUMEN En este trabajo se estudian los diferentes métodos y técnicas de enmallado que se han implementado en el modelamiento de flujo de fluidos en medios porosos como lo son: las mallas cartesianas, cilíndricas, curvilíneas, híbridas, PEBI (Perpendicular Bisection) o Voronoi, técnicas de refinamiento global, local y geometría punto esquina, las cuales pueden definir la exactitud dela simulación numérica. También se establece una comparación para generar una serie de criterios que permitan determinar bajo qué condiciones, ciertos tipos de enmallado pueden resultar más favorables que otros. A su vez se valida la información teórica con un ejercicio experimental sobre un modelo sintético usando dos simuladores comerciales. Palabras claves: Enmallado, Celda, Discretización, Refinamiento, Geometría de Punto Esquina, Voronoi, Diferencias Finitas, Formulación Integral, Formulación Variacional, Elementos Finitos. abstract In this paper was studied different methods and techniques of gridding that have been implemented in the modelation of fluid flow in porous media, such us cartesian, cilindrícal, curvilinear, hybrid, PEBI (Perpendicular Bisection) or Voronoi grids; techniques of global and local refinement and corner point geometry (CPG), which could define the numerical simulation precision. It was established a comparison to generate a series of judgment that allow to determine under what condition, some types of gridding can be more favorable. It was validated the theoretical information with an experimental exercise on a synthetic model using two commercial simulators. Keywords: Grid, Grid Block; discretization, refinement, comer point geometry, varonoi, integral formulation, variational formulation; finites differences; finites elements. - GENERACIÓN DE UN MODELO COMPUTACIONAL PARA EL CÁLCULO DEL PERFIL REGIONAL DE ESFUERZOS USANDO COMO BASE EL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (MEF) EN EL MODELAMIENTO ESTRUCTURAL ASOCIADO A MIGRACIÓN DE FLUIDOS.
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Fuentes, el reventón energético
Autores: Bastidas Rueda, Eyberth; Duran Triana, Omar Yesid; Santafé Rangel, Elkin Rodolfo; Piedrahita, Carlos Cesar
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
Durante la formación de una estructura geológica los perfiles de esfuerzo y presión de poro se alteran, induciendo cambios en la distribución de saturación de fluidos. La integración del Método de Elementos Finitos (MEF) en la resolución de las Ecuaciones Diferenciales Parciales (EDP) asociadas al fenómeno indica las probables rutas de migración y acumulación de hidrocarburos. Palabras claves: perfil de esfuerzos, presión de poro. MEF. ABSTRACT During the formation of a geological structure stress profiles and pore pressure are altered, inducing changes in the distribution of fluid saturation. The integration of the Finite Elements Method (FEM) in solution of Partial Differencial Equation (PDE) associated that phenomenon indicates the probable routes of migration and accumulation of hydrocarbons. Keywords: sress profile, pore pressure, FEM. - USO DE NEUROSIMULACIÓN EN EL POSICIONAMIENTO DE POZOS DURANTE EL DESARROLLO DE UN CAMPO DE HIDROCARBUROS
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Fuentes, el reventón energético
Autores: Barrios Molano, Hector Emilio; Santafé Rangel, Elkin Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-16
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
El presente trabajo muestra la implementación de una técnica de neurosimulación para la ubicación de pozos aplicado en el desarrollo de un campo de hidrocarburos heterogéneo y de geometría irregular. Durante el desarrollo de un campo de hidrocarburos la ubicación de pozos es una de las tareas más importantes, ya que un cambio pequeño en la ubicación puede representar ganancias o pérdidas durante el resto de vida productiva del campo, con este trabajo se plantea una técnica de neurosimulación como alternativa a los métodos convencionales de ubicación de pozos los cuales son costosos y consumen gran cantidad de tiempo. Esta técnica forma un puente entre el hard-computing y el soft-computing, mezclando eficazmente redes neuronales artificiales (RNA) y simulación numérica de yacimientos, de esta forma usando la simulación numérica de yacimientos sobre unas combinaciones de pozos de entrenamiento se obtienen datos de producción que junto con otros datos son usados para entrenar y ajustar la red, luego se generan escenarios que son evaluados por la RNA entrenada, los mejores resultados se verifican con el simulador numérico de yacimientos, para después predecir la tasa a la cual los pozos producirán y la cantidad cumulativa producida de hidrocarburos. Para el desarrollo de este trabajo se hace uso de herramientas de código abierto y software libre para incentivar su uso y desarrollo en el campo de la investigación, en la academia y en la industria de los hidrocarburos. Con este trabajo se muestra un método alternativo de selección de pozos que produzca resultados rápidos y precisos, con los cuales sea fácil tomar la decisión de donde perforar nuevos pozos durante el desarrollo de un campo. Palabras claves: Neurosimulación; Redes Neuronales Artificiales; Simulación Numérica de Yacimientos; Campos Maduros; Desarrollo de Campo de Hidrocarburos; Software Libre; Lenguaje de Programación Python. ABSTRACT This paper shows the implementation of a neurosimulation technique for the well placement applied to the development of a heterogeneous hydrocarbon field with an irregular geometry. During the development of a hydrocarbon field the well placement is a major task, because a small change in location can make gains or losses of money during the remaining productive life of the field; this paper presents a neurosimulation technique as an alternative to conventional methods of well placement which are expensive and consume large amounts of time. This technique is a bridge between hard-computing and soft-computing; effectively mixes artificial neural networks (ANN) and numerical reservoir simulation, in this way using the numerical reservoir simulation in a combination of training wells, production data are obtained along with other data which are used to train and adjust the network, then a large number of scenarios are generated which are evaluated by the trained ANN, the best results are verified whit the numerical reservoir simulation, and then it is possible to predict the rate at which the wells will produce and the cumulative hydrocarbon production. For the development of this work open source tools and free software was used to encourage their use and development in research, in academia and in hydrocarbon industry. This work shows an alternative method of selecting wells that produce fast and accurate results, with which it is easy to take the decision about where is the best place to drill new wells during the development of a hydrocarbon field. Keywords: Neurosimulation, artificial neural networks, reservoirs numeric simulation, mature fields, hydrocarbon field development, free software, python. - USO DEL MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (MEF) PARA LA DETERMINACIÓN DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN UN MODELO DE POZO.
Institución: Universidad Industrial de Santander
Revista: Fuentes, el reventón energético
Autores: Ochoa Suárez, Diana Milena; Vivas, Juliana; Santafé Rangel, Elkin Rodolfo
Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14
RESUMEN Las actividades de perforación y producción de hidrocarburos pueden verse obstaculizadas por el estado de esfuerzos y deformaciones, que en la mayoría de los casos pueden generar inestabilidad en el mismo. Teniendo en cuenta las condiciones y propiedades del pozo es posible crear un modelo que reproduzca su estado geomecánico permitiendo reducir las incertidumbres durante la perforación. Para hacer esto en el presente trabajo se utiliza el software comercial ANSYS como herramienta computacional de diseño, el cual se basa en el método de elementos finitos y permite el análisis de esfuerzo y tensión. Uno de los principales problemas que enfrentan durante el diseño de modelos en 3D es la falta de simetría debido a que las propiedades sobre el eje vertical pueden variar enormemente. Para este modelo se utiliza inicialmente, para llevar a cabo un análisis preliminar, un modelo de material elástico. El resultado se puede ver en 3D: deformaciones sufridas por el lado del pozo y perfiles de tensión en dirección radial y axial a través del eje del pozo. Palabras clave: estabilidad de pozo, elemento finito, modelo elástico, perfil de deformación, perfil de esfuerzos, medio continuo. ABSTRAC The drilling activities and production of hydrocarbons can be hindered by the state of stress and strain, which in most cases may create instability in the well. Taking into account the conditions and properties of the well is possible to create a model that reproduces its geomechanical been possible to reduce the uncertainty when drilling. To do this in the present work we use the commercial software ANSYS as design computational tool, which is based on the finite element method and allows analysis of the stress and tension. One of the main problems faced during the design of 3D models is the lack of symmetry due to the properties on the vertical axis can vary greatly. For this model is used initially to conduct a preliminary analysis of elastic material model. The result can be seen in 3D deformations suffered by the side of the well and pressure profiles in radial and axial direction through the axis of the well. Keywords: wellbore stability, finite element, elastic model, deformation profile, straint profile, stress profile, continuous medium.