Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanabria Rosas, Laura Melissa"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ESTUDIO DE TECNOLOGÍAS PARA IMPLANTAR TELEFONÍA IP EN UNA ORGANIZACIÓN

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: Sanabria Rosas, Laura Melissa; Gualdrón Colmenares, Hugo Armando; Tarazona Carreño, Diana Constanza

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-02-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN ANALÍTICOLa telefonía IP es la transmisión en tiempo real de voz, también conocida como VoIP, y otros datos multimedia, a través de redes que utilizan el protocolo de internet (IP). Esta tecnología ofrece la posibilidad de reducir los costos en la comunicación, eliminando la necesidad de adquirir hardware adicional. En los últimos años el uso de la telefonía IP ha aumentado considerablemente, haciendoque cada día sean más los proveedores que brindan este servicio. Por esta razón, se manifiesta la necesidad de analizar los proveedores que se encuentran en el mercado, como un paso previo a la implantación del servicio en cualquier organización. En este documento, se presenta un estudio de los proveedores que existen actualmente a nivel internacional, analizando parámetros como el precio del minuto, la documentación disponible en la web, la posibilidad de hacer llamadas simultáneas y de crear un sistema IVR. Como resultado del análisis, a nivel nacional, no se encontraron proveedores que ofrezcan una Interfaz de Programación de Aplicaciones (API por sus siglas en inglés). También se considera que “Tropo” es una plataforma que satisface los requisitos establecidos en el estudio y se destaca frente a las demás.PALABRAS CLAVES: Telefonía IP, VoIP, Tropo, SIP, IVRSTUDY OF TECHNOLOGIES TO IMPLEMENT IP TELEPHONY IN AN ORGANIZATION ANALYTICAL SUMMARYIP telephony is the transmission in real time of voice, also known as VoIP, and other multimedia data through networks using the internet protocol (IP). This technology offers the possibility of reducing communication costs, and eliminating the need to buy additional hardware. In recent years the use of IP telephony has increased considerably, having to have more providers who provide this service. For this reason, it manifests the necessity of analyzing the vendors that are in the market as a previous step in implementing the service in any organization. In this document, it presents a study of providers that currently exist at an international level; taking parameters such as the price per minute, the documentation available on the web, the possibility of making simultaneous calls and create an IVR system. As a result of the analysis, at a national level, there are not providers offering an Application Programming Interface (API). Also it is considered that “Tropo” is a platform that satisfies the established requirements set out in the study and it stands out in front of others.KEYWORDS: IP Telephony, VoIP, Tropo, SIP, IVR
  • ESTUDIO Y DESARROLLO DE UNA TÉCNICA DE TELEMICROSCOPÍA APLICABLE EN LAS ZONAS RURALES DE COLOMBIA

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: Gualdrón Colmenares, Hugo Armando; Bautista Rozo, Lola Xiomara; Romero Rondón, Miguel Fabián; Sanabria Rosas, Laura Melissa

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-03-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN ANALÍTICOLos centros de atención primaria de salud de los países en desarrollo normalmente presentan deficiencia en infraestructura y escasez de médicos, sobre todo en las zonas rurales. En Colombia, la cuarta parte de la población reside en las regiones rurales, que son consideradas zonas de difícil acceso principalmente a causa de la geografía del país. Con el propósito de mejorar el acceso a los servicios de salud, se presenta la telemedicina como una alternativa que permite ahorrar tiempo a médicos y pacientes, omitiendo la necesidad de desplazarse, ya que la gran mayoría de especialistas se encuentra en las ciudades principales. En el campo de la patología, la telemedicina es de gran utilidad cuando la muestra se encuentra lejos de un laboratorio y se requiere de un diagnóstico preciso o se necesita una segunda opinión. En el presente artículo se expone una taxonomía de las técnicas de TelePatología que posteriormente se evalúan teniendo en cuenta las tasas de transmisión necesarias y los costos de adquisición de equipos, concluyendo que una técnica asincrónica y no robotizada es la más adecuada para el país. Por esta razón, se presenta un algoritmo que, utilizando una cámara adaptada al microscopio, permite la creación de imágenes panorámicas de muestras celulares, para enviarla de forma asincrónica a través de una red de comunicaciones.PALABRAS CLAVES: Imagen Panorámica, SURF, TeleMicroscopía, TelePatología, Zonas Rurales. STUDY AND DEVELOPMENT OF A TELEMICROSCOPY TECHNIQUE APPLICABLE IN RURAL AREAS OF COLOMBIAANALYTICAL SUMMARYThe centers of primary health attention in developing countries usually have difficulties due to the shortage of doctors and deficient infrastructure, especially in rural areas. In Colombia, a quarter of the population lives in rural regions, which are areas mainly considered for their geography of difficult access. In order to improve access to health services, telemedicine is presented as an alternative that allows for saving time in patients movement and medical specialists who normally work in the major cities. In the field of pathology, telemedicine is useful when the sample is far from a laboratory and requires a precise diagnosis or a second opinion is needed. In this paper is exposed a taxonomy of telepathology techniques which are evaluated afterwards taking into account the necessary rates of transmission and the equipments acquisition costs concluding with the fact that an asynchronous and non-robotized technique is the most suitable for the country. For this reason, is presented an algorithm that using a camera adapted to the microscope, enables the creation of panoramic images of cellular samples, to be sent in an asynchronous way by communication networks.KEYWORDS: Panoramic image, SURF, Telemicroscopy, Telepathology, Rural Areas. Forma de citar: Gualdrón Colmenares, H. A., Bautista Rozo, L. X., Romero Rondón, M. F. & Sanabria Rosas, L. M. (2014). Estudio y desarrollo de una técnica de telemicroscopía aplicable en las zonas rurales de Colombia. En R, Llamosa Villalba (Ed.). Revista Gerencia Tecnológica Informática, 13(37), 69-79. ISSN 1657-8236.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional