Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Samacá Bohórquez, Yolanda"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A Study of EFL students’ interpretations of cultural aspects in foreign language learning

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Colombian Applied Linguistics Journal

    Autores: Hernández Castro, Osiris; Samacá Bohórquez, Yolanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2006-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Este artículo explora la relevancia de implementar los aspectos culturales de un país como parte fundamental de la enseñanza de una lengua extranjera. Este proyecto de investigación a pequeña escala se llevó a cabo como parte del seminario de Bilingüismo ofrecido por la Universidad Distrital de Bogotá en su programa de Maestría en Lingüística Aplicada a la enseñanza del Inglés como lengua extranjera. Las autoras de la investigación tomaron muestras en dos instituciones públicas de educación superior en Tunja y Bogotá para comparar las apreciaciones de los dos grupos de estudiantes universitarios en cuanto a los aspectos culturales como parte de la enseñanza de una lengua extranjera. La pregunta que guía la investigación es: Cómo interpretan los estudiantes de Inglés como lengua extranjera , los aspectos culturales inmersos en el aprendizaje de dicho idioma?
  • Explorando el panorama de la investigación de la práctica docente en el contexto de la enseñanza del inglés

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Enletawa Journal

    Autores: Samacá Bohórquez, Yolanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    This paper describes a review of the research developed on the English Language Teaching Practicum (ELTP) as part of a doctoral study on the senses of the ELTP through the experiences and interrelations of the English language teaching practicum community (ELTPC): preservice teachers (PTs), school and university mentors, (SMs-UMs [1]) in the Colombian context. In the first part, the paper situates the ELTP in Initial Language Teacher Education (ILET) and elaborates on the contributions Colombian English Language scholars have made in regard to the ELTP. This review portrays instructional processes, reflective approaches, beliefs, expectations and dichotomies, identity construction, and research as a central axis in ELTP core tendencies. The majority of the studies continue to invisibilize the three-voiced experiences of those subjects who live the ELTP. In the second part, the paper discusses pedagogical colonialism in English Language Teaching (ELT) extended to the ELTP as a static-limited conceptualization that normalizes ELTP. From a decolonial standpoint, I would affirm that understanding the senses of the ELTP through the experiences and interrelations of pre-service teachers, school, and university mentors might contribute to questioning the hegemonic views rooted in epistemic perspectives of the Global North that have dominated the ELT field and therefore the ELTP. Furthermore, we can comprehend the holistic formation processes that pre-service teachers go through with their SMs and UMs to envision different ways of being, doing, and thinking about the plurals and particularities of the ELTP. [1] These terms are used in this paper to address cooperating teachers and university advisors, which have been traditionally named in the literature.
  • Visiones modernas y posmodernas de la educación que modelan el acompañamiento en la práctica pedagógica de la enseñanza del inglés

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Colombian Applied Linguistics Journal

    Autores: Bonilla Medina, Sandra Ximena; Samacá Bohórquez, Yolanda

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    Los entornos educativos de hoy en día se caracterizan por diferentes tipos de diversidad (por ejemplo,étnica, cultural, lingüística, sociocultural y epistemológica). En particular, este artículo analiza la diversidadepistemológica como un factor importante que determina los programas de formación de maestros. Se aborda esta diversidad explorando cómo los formadores de maestros y los maestros en formación se alinean o negocian puntos de vista modernos y posmodernos de la educación. Utilizando una metodología cualitativa basada en narrativas, este informe de investigación analiza los efectos de las visiones modernas y posmodernas en la construcción del conocimiento y la acción pedagógica durante la práctica pedagógica del inglés en una universidad pública de Bogotá. Los hallazgos revelan que, a pesar de que los formadores de docentes y docentes en formación se posicionan a favor de los discursos de cambio generacional con respecto a las concepciones de la construcción del conocimiento, existe una tendencia a moldear las prácticas en los ideales de generaciones fijas definidas (por ejemplo: jóvenes y mayores) que tienen puntos de vista fijos de la educación (antiguo /tradicional, joven/contemporáneo) y, en consecuencia, esos puntos de vista producen formas particulares de las acciones pedagógicas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional