Browsing by Author "Salgado Andrade, Eva"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Etnografía de las conferencias de prensa de Andrés Manuel López Obrador y análisis de su lista de reproducción en YouTube (2018-2022)
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Analecta Política
Autores: Salgado Andrade, Eva
Fecha de publicación en la Revista: 2023-01-11
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Las conferencias de prensa matutinas de Andrés Manuel López Obrador son una inusitada estrate- gia de comunicación política en México y el mundo, por medio de la cual el Presidente interactúa con los medios, otros actores políticos y la ciudadanía. El objetivo de este trabajo es analizar las ca- racterísticas de Las mañaneras (como popularmente se les conoce) y reflexionar sobre las estrategias desplegadas por la Presidencia con ellas para influir en la agenda pública. En primer lugar, a partir del modelo de Dell Hymes, se presenta una etnografía general de este acto comunicativo, realizada a partir de monitoreos entre diciembre de 2018 y abril de 2022; en segundo lugar, se analizan los niveles sintáctico, semántico y pragmático de un corpus multimodal conformado por las entradas (imágenes en miniatura y títulos) de los videos de 848 conferencias alojadas en Youtube. Los re- sultados muestran la evolución de La mañanera como género discursivo, así como la importancia que, para la actual administración, ha tenido la pandemia por Covid, la inseguridad, la migración, la reactivación de PEMEX, el desarrollo de infraestructura, la relación con EUA y el combate a la corrupción. No obstante, diversos elementos semióticos y discursivos de la página de Youtube centran la atención en la figura de AMLO y refuerzan el presidencialismo que caracteriza al sistema político mexicano. - Potencial y desafíos del análisis de discurso en la investigación, formación y docencia interdisciplinarias
Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Revista: Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Autores: Salgado Andrade, Eva
Fecha de publicación en la Revista: 2024-01-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30
Objetivo: reflexionar sobre el potencial y los desafíos de la propuesta teórico-metodológica del análisis de discurso para tareas interdisciplinarias de investigación y docencia en ciencias sociales y humanidades. Relevancia: el análisis de discurso permite aproximarse cualitativamente a una gama ilimitada de fenómenos sociales. Sin embargo, no siempre resultan claros los procedimientos para llevarlo a cabo o se les considera exclusivos de disciplinas como la lingüística o la semiótica. Método: reflexiones basadas en experiencias directas de investigación, docencia y formación. Metodología: el punto de partida es definir el concepto de discurso y su trascendencia para la vida social, así como reflexionar acerca de cómo puede ser analizado desde diversas disciplinas y los puntos de convergencia entre discurso y otros conceptos que se materializan en lenguaje, por ejemplo, ideología, poder o identidad. A continuación, se plantean las condiciones inexorables para analizar discursos: perspectivas interdisciplinarias, complejas, multiescalares y siempre enmarcadas en el contexto. Por último, se exploran posibles aplicaciones del análisis de discurso en ciencias sociales y humanidades. Estrategias/Recolección de información: una mirada interdisciplinaria y compleja al análisis cualitativo de los discursos. Conclusión: explotar el potencial del análisis de discurso para aproximarse a diversos fenómenos sociales, requiere borrar fronteras disciplinarias y construir objetos de estudio complejos, que consideren el contexto y la dimensión histórica, desde perspectivas multiescalares e interdisciplinarias.
Items seleccionados: 0