Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salas Alvarez, Daniel"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Aplicación Basada en Realidad Aumentada para Apoyar el Aprendizaje en Matemáticas

    Institución: Universidad de la Costa

    Revista: CESTA

    Autores: Gomez Gomez, Jorge; Herrera Ferrer, Diego; Salas Alvarez, Daniel; Oviedo, Byron

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es de creciente complejidad teórica y metodológica que, debido al rigor de todos los conceptos, teorías y teoremas, la convierten en una asignatura que muchos estudiantes encuentran difícil y poco atractiva, por lo que es necesario replantear el papel del docente y alumno, hacia la enseñanza de las matemáticas. El propósito de este estudio fue implementar una aplicación basada en Realidad Aumentada (AR) para mejorar el desempeño académico de los estudiantes de grado segundo de básica primaria en el área de matemáticas.  Esta investigación responde a un estudio de tipo cuantitativo bajo un diseño cuasiexperimental. Cuyo proceso metodológico responde en primer lugar a la aplicación de una prueba diagnóstica (pretest) con la intención de identificar el nivel de los estudiantes en cuanto al código matemático, y a partir de ello proseguir con la inserción de la Realidad Aumentada dentro del aula. Seguidamente, la investigación continúa con la apropiación de la aplicación desarrollada por parte de los alumnos y docente a cargo, para así continuar con la aplicación de las actividades para el grupo experimental (grado segundo A) y el grupo control (grado segundo B). Los resultados alcanzados señalan la incidencia significativa que tuvo la implementación de la Realidad Aumentada (RA) puesto que, se obtuvo una aceptación por parte del estudiante y del docente, determinando la influencia de la Realidad Aumentada sobre el aprendizaje, reflejado en la capacidad de los estudiantes para entender código matemático de una forma divertida y animada. Los estudiantes que utilizaron la aplicación desarrollada superaron las deficiencias relacionadas con las operaciones básicas matemáticas, desarrollando habilidades cognitivas que contribuyeron al desempeño exitoso a partir de la implementación de la Realidad Aumentada.
  • DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 PARA LA PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: Salas Alvarez, Daniel; Santodomingo Carrera, Lisalia; Meza Fernandez, Johana

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-04

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMENEl propósito de este trabajo de investigación es mostrar la experiencia alcanzada en el diseño e implementa­ción de un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) para organizar y optimizar el proceso de producción de los cursos virtuales de aprendizaje basado en la norma ISO 9001:2000. El SGC define una estructura de procesos y procedimientos que facilita de manera significativa la trazabilidad de las actividades que deben desarrollarse para la producción de los cursos virtuales de aprendizaje. El SGC es una apuesta al mejoramiento de la competitividad requerida en los procesos de producción de cur­sos virtuales, las cuales hacen visible los atributos e indicadores de calidad necesarios para generar valores agregados de confianza institucional en la educación mediada con ambientes virtuales de aprendizaje. Los logros más relevantes de esta investigación están asociados con la apropiación de una cultura organiza­cional hacia las mejores prácticas de los procesos de producción de cursos virtuales utilizando la norma ISO 9001:2000 y por otra parte, se evidencia mayor confiabilidad en los procesos y facilidad para realizar segui­miento y control de las actividades de producción. Palabras Claves: ISO 9001:2000, Sistema de Gestión de la Calidad, Ambientes Virtuales de Aprendizaje, Cursos Virtuales de Aprendizaje. ABSTRACTThe purpose for this research is to present the experien­ce obtained from designing and implementing a Quality Management System (QMS) to organize and optimize the process of production in the virtual learning courses based on ISO 90001:2000. QMS defines a structure of processes and proceedings that makes easier in a meaningful way the follow up of activities to be developed for the production of virtual courses. QMS is a bet on the improvement of the quality requi­red in the process of creating virtual courses, in such a way that quality attributes and indicators can be made evident as values like institutional confidence are added into education mediated through technical support. Keywords: ISO 9001:2000, Quality Management System, Environment Virtual Learning, Courses Virtual Learning.
  • DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE PARA APOYAR EL TRABAJO INDEPENDIENTE EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: Salas Alvarez, Daniel; Rodriguez Ortiz, Deivis; Fabra Zabala, Heimman

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-02-10

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN ANALÍTICOEl propósito de este trabajo de investigación es la construcción de un sistema de gestión de objetos de aprendizaje que facilite el desarrollo y seguimiento del trabajo independiente de los estudiantes en la Universidad de Córdoba. El sistema fue desarrollado, con una perspectiva asociada al uso de estándares internacionales y con un enfoque moderno de ingeniería del software, de tal forma que faciliten el indexamiento, catalogación y empaquetamiento de los contenidos.Los logros más importantes de este trabajo están asociados con la caracterización de los repositorios de objetos de aprendizaje y de los estudiantes, lo cual permitió definir y establecer las funcionalidades y servicios del sistema, además se generó un modelo de producción de objetos de aprendizaje que permite que los docentes puedan crear dichos objetos con estándares de calidad y siguiendo una hoja de ruta que indique las fases y etapas que deben desarrollarse.Por otra parte, se logró desarrollar una herramienta que gestiona de manera apropiada los objetos de aprendizaje institucionales y permite apoyar los procesos educativos en el aula, permitiendo que los docentes, estudiantes y directivos académicos puedan disponer de nuevas estrategias pedagógicas y didácticas que enriquecen la formación profesional.PALABRAS CLAVES: Repositorios, Objetos de Aprendizaje, Trabajo Independiente, Estándares, Metadatos, Ingeniería del Software. ANALYTICAL SUMMARY The focus on this research work is to build a learning object management system to facilitate the development and monitoring of independent student’s work at the University of Cordoba. The system was developed from an associated perspective with international standards use and with a modern approach since the software engineering, so as to facilitate indexing, cataloging and content packaging.The most important achievements of this work are associated with the characterization of learning object repositories and students, so this allowed to define and to establish the functions and system services that also generated a production model for learning, which allows that teachers can create those objects with quality standards and following a roadmap that was showing the phases and stages to be developed.On the other hand, it was achieved to develop a tool that properly manages the institutional learning objects and can support educative processes on the classroom, allowing that teachers, students and directives can have new pedagogical and didactical strategies, which enable them to enrich the professional development.KEYWORDS: Repositories, Learning Objects, Independent Work, Standards, Metadata, Software, Engineering
  • MODELADO DE UN SISTEMA ELEARNING PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Revista GTI

    Autores: Salas Alvarez, Daniel; Carrillo Zambrano, Eduardo; Rodriguez Ortíz, Deivis

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-27

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    RESUMEN Este trabajo de investigación tiene el propósito de mostrar la estructura de procesos, funcionalidades y resultados alcanzados con el modelado de un sistema elearning para el fortalecimiento de la educación virtual en la Universidad de Córdoba. La estructura del modelo está conformada por los aspectos centrales de un sistema elearning que se articulan con las funciones sustantivas de la formación en educación superior, como lo son, la docencia, investigación y proyección social. Las funcionalidades permiten visualizar las interacciones que realizan los diferentes tipos de usuario con la plataforma, es decir, como el estudiante, interactúa para desarrollar su proceso de aprendizaje y como el docente cumple su rol de maestro o tutor para verificar que sus aprendices han adquiridos sus competencias en el proceso de formación.  Los resultados más relevantes de este trabajo, están asociado con la consolidación de una tecnología educativa basada en el uso de estándares internacionales promovido por la IEEE e IMS GLOBAL CONSORTIUM y conformada por un conjunto de sistemas, relacionados con la planificación de procesos académicos online, gestión de búsquedas de recursos de aprendizaje, herramientas de comunicación, evaluación y seguimiento y gestión de contenidos. Por otra parte, se ha avanzado en los procesos de investigación relacionados con Elearning y se ha logrado una mejor apropiación del uso de las TIC´s en la comunidad académica como factor clave para potenciar el éxito de la incorporación de este tipo de tecnologías en los procesos educativos.  PALABRAS CLAVESModeladoEducación VirtualSistema ElearningTecnología EducativaEstándares  ABSTRACT This work has the purpose of showing the structure of processes, functionalities and results reached with a system modeling elearning for the strengthening of virtual education at the University of Cordoba. The structure of the model is made by the central aspects in a elearning system articulated with substantial functions of higher education, e.g. teaching, research and social outreach.  The more relevant results from the work are associated to the consolidation of an educational technology based on the use of international standards fostered by the IEEE and IMS GLOBAL LEARNING CONSORTIUM and made by a set of systems related to the planning of academic process on line, management of educational resources, tools for communication, evaluation, follow up and content management. On the other hand, there has been advancement on research procedures related to e-learning and a better acquisition of technological tools for communication within the academic community as a key factor to make success possible in the effort to incorporate these technologies within higher education.  KEYWORDSModelVirtual educationELearning systemEducational technologyStandards 
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional