Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "SUÁREZ MOLANO, JOSÉ OLIMPO"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • El neopragmatismo rortiano y la filosofía del derecho contemporáneo

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Analecta Política

    Autores: SUÁREZ MOLANO, JOSÉ OLIMPO

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Para la cultura occidental, el derecho, el poder y el Estado, han estado siempre intrínsecamente ligados. En los presentes días una especie de malestar cultural recorre estas tres dimensiones de la vida social. A fin de buscar el origen de tal malestar se centra el enfoque en una de las raíces del derecho postmoderno: la tradición pragmatista norteamericana. Se parte de la tradición emersoniana de la cultura norteamericana y se desembocamos en las tesis radicales del neopragmatismo rortiano. Este enfoque diacrónico permitirá revaluar léxicos importantes para la reflexión de la filosofía del Derecho.
  • La torre de babel de la teoría política y los problemas de enseñabilidad propios de tal situación

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Analecta Política

    Autores: SUÁREZ MOLANO, JOSÉ OLIMPO

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    El texto tiene por objeto justificar la enseñanza y el aprendizaje de la política en perspectiva civilista de los estudios de Ciencia Política de la Universidad Pontificia Bolivariana. Parte de un mito bíblico para reconocer lo difícil que resulta para cualquier academia el querer establecer un pensum de enseñanza perfecto dada la multiplicidad de lenguas, enfoques, métodos, léxicos y objetivos de lo que se entiende por ciencia política. Centra la atención en la dicotomía, identidad y diferencia, para así comprender la historia tensionante de los enfoques que, sobre las relaciones políticas, se han ofrecido. En el contexto anterior, se presenta la perspectiva de tres determinaciones culturales que atraviesan la enseñanza de la política, a saber: la perspectiva cultural, la perspectiva historicista y la perspectiva legalista propia de la vida de Occidente. El texto desemboca en que el esfuerzo intelectual así dirigido podrá conducir a un dominio académico y social donde la cultura política pueda ayudar a comprender, a dar sentido y a ofrecer alternativas civilistas para enfrentar los conflictos propios de la realidad colombiana.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional