Browsing by Author "SAPS, MIGUEL"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES POR MEDIO DE LOS CRITERIOS DE ROMA III EN ESPAÑOL EN ESCOLARES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE CALI, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO
Institución: Universidad del Valle
Revista: Gastrohnup
Autores: MORALES MORALES, DIANA MARÍA; HENAO RODRÍGUEZ, DIANA PATRICIA; VELASCO BENITEZ, CARLOS ALBERTO; SAPS, MIGUEL
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introducción: La prevalencia de desórdenes gastrointestinales funcionales (DGFs) en escolares colombianos se desconoce, a pesar de ser prevalentes en pediatría. Son causa importante de ausencias escolares y laborales. Objetivo: Determinar la prevalencia de DGFs en escolares de una Institución Educativa Pública (IEP) de Cali, Colombia y establecer posibles asociaciones. Metodología: Estudio de prevalencia en 544 escolares. Fueron consideradas variables sociodemográficas, familiares y clínicas. El análisis estadístico incluyó estimación de la proporción de niños con DGFs y su correspondiente IC95%; estimación de %, percentiles, promedios, medianas y las demás medidas descriptivas con sus correspondientes desviaciones estándar y rangos; análisis univariado; posible ocurrencia de asociación entre las variables; prueba exacta de Fisher con un valor de p probabilidad de presentar DGFs al tener padres separados o divorciados (OR=1.58 IC95% 1.04-2.42 p=0.032) y < en las niñas (OR=0.56 IC95%0.37-0.84 p=0.006).Las variables que mejor explicaron la presencia de DGFs fueron el género y tener padres separados o divorciados. Conclusión: La prevalencia de DGFs en escolares entre 8 y 18 años de una IEP de Cali, Colombia fue del 18.2%, siendo los principales DGFs el estreñimiento funcional y el síndrome de intestino irritable, con posibles factores de riesgo el género y presentar padres separados o divorciados. - PREVALENCIA POR MEDIO DE LOS CRITERIOS DE ROMA III EN ESPAÑOL DE DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES DE CÚCUTA, COLOMBIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO
Institución: Universidad del Valle
Revista: Gastrohnup
Autores: CALLE GÓMEZ, MARIA MARGARITA; VELASCO BENITEZ, CARLOS ALBERTO; SAPS, MIGUEL
Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introducción: La prevalencia de desórdenes gastrointestinales funcionales (DGFs) en Pasto, Colombia es del 26.6%; estando asociados a factores biológicos, sociales y psicológicos. Objetivo: Determinar la prevalencia de DGFs en escolares de 1 colegio privado y 1 escuela pública de Cúcuta, Colombia durante el año 2012, y establecer posibles asociaciones con factores de riesgo para DGFs. Metodología: Estudio de prevalencia en 416 escolares. Fueron consideradas variables sociodemográficas, familiares y clínicas. El análisis estadístico incluyó estimación de la proporción de niñ os con DGFs y su correspondiente IC95%; estimación de %, percentiles, promedios, medianas y las demás medidas descriptivas con sus correspondientes desviaciones estándar y rangos; análisis univariado; posible ocurrencia de asociación entre las variables (ORs con sus respectivos IC95%); prueba exacta de Fisher con un valor de p oportunidad de presentar DGFs en los escolares del colegio público, eutróficos para T/E según OMS, sin padres separados o divorciados, sin historia familiar de DGFs y sin antecedente de dengue el año anterior; y < oportunidad de presentar DGFs en el género femenino, eutróficos para IMC según OMS y con más de 1 hermano. Las variables que mejor explicaron la presencia de DGFs fueron el sexo masculino, tener padres separados o divorciados y el antecedente de dengue el año anterior. Conclusión: La prevalencia de DGFs en escolares entre 8 y 18 años de Cúcuta,Colombia, fue del 13,3%, con posibles factores de riesgo el sexo masculino, tener padres separados o divorciados y el antecedente de dengue el año anterior. - PREVALENCIA Y POSIBLES FACTORES DE RIESGO DE DESÓRDENES GASTROINTESTINALES FUNCIONALES EN ESCOLARES DE UN COLEGIO PRIVADO DE SOLEDAD, ATLÁNTICO, COLOMBIA SEGÚN ROMA III EN ESPAÑOL
Institución: Universidad del Valle
Revista: Gastrohnup
Autores: PÉREZ FLÓREZ, DIEGO FERNANDO; VELASCO BENITEZ, CARLOS ALBERTO; SAPS, MIGUEL
Fecha de publicación en la Revista: 2016-01-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Introducción: Los desórdenes gastrointestinales funcionales (DGFs), son la causa más importante de dolor abdominal reurrente. Objetivo: Determinar la prevalencia de DGFs y establecer posibles asociaciones en escolares de un colegio privado de Soledad, Atlántico, Colombia. Metodología: Estudio de prevalencia en escolares entre 8 y 14 años de edad. Las variables fueron sociodemográficas; clínicas; familiares y ambientales. El diagnóstico de DGFs fue Vómito y aerofagia, Dolor abdominal asociado a DGF y Estreñimiento e incontinencia fecal. El estado nutricional según la OMS y se clasificó según el Índice de Masa Corporal (IMC) y talla para la edad (TE). Se realizaron análisis de las medidas de tendencia central, análisis univariado, análisis bivariado y análisis de regresión logística múltiple. Resultados: N = 382 escolares (edad = 10.4±1.0 años), 53,2% masculinos. Se encontraron 122 escolares con DGFs (31,9% IC95% 27,23-36,57); siendo el más frecuente el EF en el 15.4%. Hubo predominio del género masculino; ser eutrófico; tener más de 1 hermano; no poseer padres separados o divorciados; no presentar DGFs en los familiares que convivían con el escolar ni con antecedente de dengue durante el último año. Según el IMC, el 49,2% eran malnutridos, y según la T/E, el 24,2% tenían talla alterada. Los posibles factores de riesgo fueron la menor edad y tener familiares con DGFs. Conclusión: La prevalencia de DGFs en este estudio fue del 31,9%, siendo los principales DGFs el EF y el SII, con posibles factores de riesgo para presentar DGFs la menor edad y la historia familiar de DGFs.
Items seleccionados: 0