Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "SAGARÓ, EDUARDO"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • ANALGESIA Y SEDACIÓN PARA ENDOSCOPIA DIGESTIVA SUPERIOR DIAGNÓSTICA E INTERVENCIONISTA EN PEDIATRÍA

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Gastrohnup

    Autores: SAGARÓ, EDUARDO; GUILLEN, MADELEN

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La endoscopia digestiva superior es parte integrante fundamental de la práctica de la gastroenterología pediátrica. Debe ser realizada por personas con experiencia en este tipo de procedimiento. La posibilidad de brindar una adecuada sedación yanalgesia de forma segura y efectiva garantiza la estabilidad y comodidad del paciente por lo que se considera como un componente importante del procedimiento. En los últimos años hay un mayor uso de la sedación para este tipo de procederes. En Cuba, se realizan a diario más de mil endoscopías semanales, alrededor del 19% corresponde a pacientes pediátricos. Llevarlos a cabo con éxito, no es solo obtener resultados valiosos para el diagnóstico y la investigación; sino también, es tener al paciente sedado, sin dolor, dispuestoa incorporarse con rapidez a su tarea de jugar y estudiar.
  • TRASTORNOS FUNCIONALES GASTROINTESTINALES: METOCLOPRAMIDA, DOMPERIDONA Y TRIMEBUTINA

    Institución: Universidad del Valle

    Revista: Gastrohnup

    Autores: SAGARÓ, EDUARDO

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Muchos de los síntomas digestivos en niños, no están asociados a cambios patológicos, osea, en los trastornos funcionales no hay alteración en la mucosa, como tampoco en la endoscopia. Estas alteraciones son muy amplias, no solamente incluye el reflujo gastroesofágico. Los procinéticos aumentan la actividad colinérgica. La metoclopramida, es un antagonista dopaminérgico que aumenta el tono del esfínter esofágico inferior y mejora el vaciamiento gástrico. La domperidona, es un antagonista periférico de la dopamina con propiedades procinéticas y antieméticas. La trimetutina, es un regulador de la motilidad del tracto digestivo inferior.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional