Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "S. Tapiro , Juan Pablo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Introducción al método dialéctico materialista e histórico para la renovación crítica del trabajo social

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Eleuthera

    Autores: S. Tapiro , Juan Pablo; Quintero Londoño, Sergio Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Resumen: En el presente artículo se exponen de manera sucinta elementos históricos y de análisis del método en Marx como base fundamental para retomar su herencia teórico-metodológica en la apuesta por una renovación crítica del Trabajo Social en Colombia y América Latina. Este trabajo hace parte de los procesos de fundamentación teórica para las investigaciones que realizamos en estudios de maestría en Servicio Social, teniendo por objetivo una aprehensión de la herencia teórico-metodológica de Marx para el análisis de la realidad y el Trabajo Social, para lo cual realizamos un estudio documental desde las propias obras de este pensador y de otros intelectuales que han reflexionado sobre el método dentro de la tradición marxista. A continuación, presentamos ocho secciones realizando una breve ubicación histórica para aproximar al lector cómo fue el camino recorrido por Marx en su aprehensión de la dialéctica, el materialismo y el historicismo, constituyendo en adelante el método dialéctico materialista e histórico, del cual destacamos algunos elementos que consideramos claves para introducirse en el estudio del mismo, así pues, concluimos la necesidad de aprehender:(i) el camino teóricometodológico de Marx; (ii) la relación dialéctica esencia-apariencia; (iii) la teoría como apropiación científica de lo real; (iv)las categorías en la teoría marxiana; (v) la perspectiva de totalidad y sus mediaciones entre lo singular, lo particular y lo universal; (vi) la abstracción y el movimiento del objeto en la mente del sujeto; (vii) de la investigación a la exposición; y (viii)la praxis como objetivo final. Por otra parte, concluimos la necesidad de complementar
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional