Browsing by Author "Sánchez Sanabria, Marina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ESTRATEGIA EDUCATIVA INTERCULTURAL PARA CUIDADORAS DE MENORES DE UN AÑO EN LA COMUNIDAD KANKUAMA
Institución: Fundación Universitaria Juan de Castellanos
Revista: Educación y Territorio
Autores: Sánchez Sanabria, Marina; Torres Pacheco, Odalis; Daza Barros, Érica; Calderón Miranda, Giset
Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-13
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-09-18
Develar la cosmovisión de cuidadoras del menor de un año kankuamo; saber empírico argumentando una estrategia educativa intercultural para la salud nutricional. Investigación cualitativa en educación, estudio fenomenológico con método etnográfico enfocado con diseño de estudio de caso comprendiendo los fenómenos como se ven en su contexto natural. El estudio se logró mediante entrevistas distribuidas en tres fases: conocimientos previos en cuidados de salud nutricional según ciclo vital humano; reflexiones basadas en aprendizaje teniendo en cuenta los problemas y procesos de cambio en cuidado de salud nutricional. - Mitigar consecuencias del calentamiento global y efecto invernadero: Reflexiones para la formación en salud.
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Hacia la Promoción de la Salud
Autores: Sánchez Sanabria, Marina; Socarrás Vega, Mariemma; Herrera, Francia Esther; Marín Picón, Lina Tatiana; Noriega Galindo, Diomedes Artunes
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: Reflexionar sobre el conocimiento comunitario frente a las medidas que adoptan ante los efectos del calentamiento global, asumiendo el rol de la responsabilidad social como institución formadora en salud. Material y Método: Investigación cualitativa etnográfica; el número de participantes fue intencional, 20 familias participantes (una por barrio), toda vez cumplieran los criterios de suficiencia y profundidad en el análisis inductivo de información, obtenida con entrevista a profundidad y guía de observación no participante, soportados con referentes conceptuales de la relación sociedad y salud, bioética ambiental y teorías de educación ambiental. Resultados: Se develaron categorías relacionados a estilos de vida que adoptan, no pertinentes para el cuidado preventivo y la respuesta social institucional para la gestión de estrategias pertinentes, correspondiendo a una adopción inminente no pertinente de modos de vida saludables y medidas protectoras específicas. Conclusión: Incluir esta temática en contenidos curriculares de Enfermería y proponer un trabajo incluyente interdisciplinar e intersectorial para el trabajo comunitario con la búsqueda de nuevos modos de cuidados, entornos naturales saludables y manejo bioético requerido.
Items seleccionados: 0