Browsing by Author "Rueda Martínez, Gabriela"
Results Per Page
Sort Options
- Diálogo entre psicología y bioética: las contribuciones de Michael Balint para la práctica clínica bioética
Institución: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Bioética
Autores: Rueda Martínez, Gabriela
Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-20
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-29
Este artículo tiene como objetivo demarcar un diálogo entre psicología y bioética, a partir de la propuestade Michael Balint y sus contribuciones, para ser aplicadas en la práctica clínica, específicamente, en elcontexto de la salud en Colombia. La metodología se divide en cuatro partes. La primera, expone concep-tos, dinámica y experiencias sobre la modalidad grupal; la segunda, presenta reflexiones sobre el procesode obtención del consentimiento informado y autonomía, concebidas a partir de la Bioética de Interven-ción; la tercera, expone nociones sobre vulnerabilidad y relaciones de poder, y en la cuarta, se alude a lascontribuciones de este método grupal para la práctica clínica bioética, contextualizadas, en la situacióncolombiana. La propuesta grupal de Balint converge con la práctica de la alteridad, del empoderamiento yde la solidaridad crítica, fundamentos bioéticos que permiten analizar la relación profesional-paciente conuna perspectiva colectiva. Ante el deterioro de la relación profesional-paciente en Colombia, es necesarioproponer acciones que refuercen la formación humanística de los profesionales. Los grupos Balint son uninstrumento dirigido a analizar las especificidades de esta diada que favorecen la búsqueda de formas deenfrentamiento de los desafíos sociales, administrativos y políticos que la impregnan. - Por una cultura de seguridad en las facultades de odontología
Institución: Universidad de La Sabana
Revista: Persona y Bioética
Autores: Rueda Martínez, Gabriela
Fecha de publicación en la Revista: 2024-11-07
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-11-20
Es necesario fundamentar teóricamente la inclusión de la cultura de seguridad del paciente en los currículos de las facultades de odontología, con el fin de impulsar comportamientos y acciones acordes con el derecho a los cuidados en salud seguros y de calidad. La presente es una investigación de revisión narrativa de la literatura científica, fundamentada en la bioética latinoamericana y los derechos humanos de los pacientes. Las interpretaciones se basan en el análisis del contenido de artículos y presentadas de acuerdo con la legislación sobre derechos humanos de los pacientes y el currículo en odontología. La cultura de seguridad es una intervención para propiciar vivencias que consoliden valores y conocimientos, asimismo, requiere estrategias que centren su adopción entre todos los actores, partiendo de la relación estudiante-paciente-docente. - Impacto de la ausencia del Consejo Nacional de Bioética Colombiano
Institución: Universidad Militar Nueva Granada
Revista: Revista Latinoamericana de Bioética
Autores: Rueda Martínez, Gabriela; Monsores de Sá, Natan
Fecha de publicación en la Revista: 2015-07-15
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
El presente trabajo objetiva sustentar teóricamente el impacto de la ausencia del Consejo Nacional de Bioética (CNB) en la normatividad sobre investigación en seres humanos de Colombia (Resolución 8430/1993 del Ministerio de Salud). Para tal fin, fue dividido el abordaje del tema en tres partes: la primera trata sobre la experiencia previa del país en relación con la implementación del CNB; la segunda revisa la normatividad colombiana actual sobre experimentación en humanos, y la tercera analiza críticamente el contenido de la resolución referida. En Colombia, los debates sobre temas que exigen la reflexión bioética se dan a nivel del Estado, sin la asesoría de un consejo nacional de bioética que facilite una orientación desde dicha perspectiva. Por esta razón, es urgente la reglamentación de la Ley 1374/2010 que crea el CNB; además, considerando la protección de los sujetos participantes de las investigaciones, es pertinente que la bioética en Colombia transforme su fundamentación epistemológica, adoptando referenciales bioéticos consonantes con su realidad social. Por lo tanto, se propone la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la Unesco como directriz bioética internacional de la investigación en seres humanos. - Sobre Flush, de Virginia Woolf
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Espiral, Revista de Docencia e Investigación
Autores: Rueda Martínez, Gabriela
Fecha de publicación en la Revista: 2022-03-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-06-17