Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rueda, Laura"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Ciudadanía y sujetos de investigación

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Persona y Bioética

    Autores: López, María José; Rueda, Laura; Valdebenito, Carolina; Lolas, Fernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La dificultad de expresión de la autonomía parece sustentarse en las significaciones culturales, lo cual se refleja en la falta de centralidad del sujeto en las operaciones sociales. A partir de los datos recogidos en e] proyecto Fondecyt (Fondo Nacional para el Desarrollo de la Ciencia y ]a Tecnología) 1010947(1), sobre la autonomía en sujetos humanos que participan en investigación, se ve la escasa institucionalización de las normas éticas mínimas (años 1994 y 1995)(2).Por su parte, la incorporación de procedimientos y códigos internacionales, durante los años 1994-1995, es deficitaria, lo cual se evidencia en la transformación de prácticas y discursos de los investigadores, que lentamente comienzan a considerar la cuestión ética como una dimensión implicada en su propio quehacer investigativo. El concepto de ciudadanía, como matriz conceptual que cristaliza contenidos, valores y habilidades propias del concepto de autonomía moderna, que está en la base de códigos y procedimientos internacionales sobre investigación con sujetos humanos, permite entender la base del concepto. Consideramos que las adquisiciones normativas serán limitadamente asumidas, mientras sus contenidos sean considerados solo como requisitos institucionales y no como parte de la sociedad.
  • EVALUACIÓN DE RECUBRIMIENTOS HÍBRIDOS DOPADOS CON SALES DE CALCIO PARA MEJORAR LA BIOACTIVIDAD DE ALEACIONES DE MAGNESIO

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Materiales

    Autores: Rueda, Laura; Hernandez, Carlos; Viejo, Fernando; Coy, Ana Emilse; Aparicio, Mario

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-05-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    En el presente estudio se sintetizaron recubrimientos híbridos vía sol-gel sobre la aleación de magnesio EK21, de potencial aplicación en el diseño de implantes ortopédicos. La síntesis se realizó a partir de una mezcla de precursores inorgánico, TEOS, y orgánico, GPTMS, empleando etanol como solvente y ácido nítrico diluido como medio catalizador. Se prepararon soles barrera frente al proceso de corrosión, denominados soles GT, sobre los cuales se aplicaron soles con dopaje empleando Ca(NO3)4H2O en una proporción 1,6M/GPTMS, denominados soles GTCa. Los resultados del presente trabajo confirmaron que los recubrimientos incrementaron la resistencia a la corrosión de la aleación, reduciendo la densidad de corriente de corrosión alrededor de dos órdenes de magnitud e incrementando su rango de pasividad. Por otro lado, la adición de nitrato de calcio a los recubrimientos favoreció la formación de fosfatos cálcicos en la superficie del recubrimiento después de la inmersión en solución Hank a 37±0,5°C, indicando que el recubrimiento presenta carácter bioactivo.
  • La violencia sicológica contra las mujeres en Colombia

    Institución: Universidad del Rosario

    Revista: Revista de Economía del Rosario

    Autores: Rueda, Laura

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    A pesar de la creciente importancia que ha tomado el tema de la violencia contra las mujeres, es escasa la atención que se le ha brindado al fenómeno de la violencia sicológica de pareja, un problemacuya incidencia es mayor al de la violencia física contra la mujer. Este documento se basa en información de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDS) 2005 para evaluar la principal predicción de los modelos de violencia de pareja. Resultados del análisis empírico muestran factores asociados a la violencia, por ejemplo, las mujeres que tienen un mayor nivel educativo(proxy de independencia) experimentan menos violencia de pareja. Otros factores como crecer en una familia violenta y/o pobre, y vivir en regiones diferentes a Bogotá están asociados con una mayor probabilidad de experimentar violencia sicológica de pareja.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional