Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rubio, José David"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Morfología externa de los estados inmaduros de Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Curculionidae)

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Rubio, José David

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Se presenta la descripción de la morfología externa de los estados inmaduros de la broca del café (huevo, larva y pupa), los cuales, se observaron y se dibujaron bajo estéreo-microscopio de luz. Los resultados de este trabajo servirán para identificar y para realizar estudios de morfología comparada con especies emparentadas y permitirán ampliar el conocimiento de la caracterización morfológica de las formas inmaduras de la broca del café, pues solamente se encuentran descripciones relativamente detalladas para estado adulto, desconociendo la importancia de la conformación, forma y segmentación de los estados inmaduros de una plaga tan limitante en el cultivo del café.
  • Primer registro de Heilipus elegans Guérin-Méneville (Coleoptera: Curculionidae) atacando el tallo de árboles de aguacate en Colombia

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Rubio, José David; Posada, Francisco; Osorio, Óscar Iván; Vallejo, Luís Fernando; López, Juan Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    En el municipio de Fresno, departamento del Tolima (Colombia), se evaluó el daño en campo y se registró la presencia de Heilipus elegans Guérin-Méneville, 1844 (Coleoptera: Curculionidae) atacando el tallo de árboles de aguacate de las variedades Lorena, Choquette, Santana, Trinidad, Booth 8 y comunes o criollas. El daño, se caracteriza por la coloración rojiza y los exudados depositados en los orificios de penetración que las larvas realizan en la corteza. Por galería, se encontró una larva o pupa. Los adultos capturados, se hallaron refugiados en las grietas de la corteza de los árboles. El manejo cultural realizado para el control de la plaga consiste en el descortezado de la planta, la extracción de las larvas y el cubrimiento de las heridas con una pasta cicatrizante. Se colectaron larvas, pupas y adultos y las muestras se depositaron en la colección de insectos de la Universidad de Caldas. Se ilustra, con fotografías, el daño, la larva, la pupa y los adultos, con el propósito de servir de guía de campo para el reconocimiento y el manejo de este insecto en el cultivo del aguacate.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional