Browsing by Author "Ruíz Pérez, Arnol"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Efecto del almacenamiento en la calidad fisiológica de semilla de moringa (Moringa oleifera Lam.)
Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Autores: Ruíz Pérez, Arnol; Araméndiz Tatis, Hermes; Cardona Ayala, Carlos
Fecha de publicación en la Revista: 2017-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
La moringa (Moringa oleifera Lam.), recientemente introducida en el departamento de Córdoba - Colombia, es sembrada para forraje, alimento y medicina en humanos. Su semilla es almacenada en diferentes tipos de recipientes, bajo condiciones oscilatorias de temperatura y de humedad relativa, que influyen en la germinación, el vigor y la calidad de plántulas. El objetivo fue evaluar la calidad fisiológica de la semilla en diferentes tipos de envases, en ambientes controlados y al ambiente local, durante un año de almacenamiento. Se utilizó el diseño experimental completamente al azar, con cinco tratamientos: i) en nevera y envase de aluminio, a 7°C y 77,0% de humedad relativa (H.R.); ii) en nevera y envase de plástico, a 7°C y 77,0% H.R.; iii) en cuarto frío y envase de aluminio, a 6°C y 70% H.R.; iv) en cuarto frío y envase de plástico, a 6°C y 70% H.R. y v) sin refrigeración, en envase de vidrio, a temperatura media de 28°C y H.R. promedio de 74%. Se usaron semillas de árboles de la región. Mensualmente, se evaluó el porcentaje de germinación, el índice de velocidad de germinación, el contenido de humedad, la altura de plántula y el número de foliolos. La semilla de moringa, almacenada bajo condiciones ambientales del valle del Sinú, pierde su calidad fisiológica en 150 días, por los efectos de las altas temperaturas y fluctuaciones de humedad, que causan su deterioro. El almacenamiento bajo refrigeración, en envase de plástico o aluminio, permite conservar su potencial fisiológico, hasta por 360 días.
Items seleccionados: 0