Browsing by Author "Romero P., Marlyn H."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Importancia de la interacción hombre-animal durante el presacrificio bovino: Revisión
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Biosalud
Autores: Cobo A., Claudia G.; Romero P., Marlyn H.
Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Colombia ha adoptado en su legislación sanitaria los lineamientos de bienestar animal recomendados por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) en la cadena logística bovina. Sin embargo, la interacción hombre-animal en las plantas de beneficio suele ser deficiente, porque es frecuente el uso de métodos cruentos para manejar los bovinos. Este tipo de interacción tiene consecuencias negativas para la industria, como aumento de la mortalidad del ganado por distrés, decomisos por contusiones, presentación de carne de menor calidad, mayores costos del proceso y riesgos laborales para los manejadores, entre otras. El objetivo de la presente revisión consistió en describir las características de la relación entre los manejadores y los animales durante el presacrificio bovino, analizar sus implicaciones en la cadena logística bovina, conocer la metodología utilizada para evaluar la interacción hombre-animal y presentar estrategias que permitan su mejoramiento. - Estudio de indicadores conductuales para evaluar el descargue de bovinos en plantas de beneficio
Institución: Universidad de Caldas
Revista: Luna Azul
Autores: Romero P., Marlyn H.; G. COBO A., CLAUDIA; González , Lina M.
Fecha de publicación en la Revista: 2013-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30
Objetivo: Evaluar indicadores conductuales y la interacción hombre-animal durante el descargue de bovinos, en una planta de sacrificio colombiana.Metodología: Se calculó un índice compuesto por el tiempo de descargue y el comportamiento de los bovinos durante este proceso. Asimismo, se registró la interacción hombre-animal durante el descargue. Se evaluó la asociación entre las variables mediante análisis de regresión simple. Resultados: Se observó un total de 180 lotes, conformados por 1595 bovinos, procedentes de ocho departamentos colombianos. El tiempo de descargue promedio por lote fue 4,52±0,8 min. El 76,7% (n = 138) de los lotes evaluados presentó índices aceptables. Los eventos conductuales ás frecuentes en los bovinos fueron deslizarse (22,8%), saltar (10,7%) y vocalizar (8,7%). Las interacciones hombre-animal que predominaron fueron: silbar (1,64±0,24/animal), golpear (1,39±0,27/animal) y hablar (1,19±0,19/animal). En esta etapa no se utilizó el tábano o picana eléctrica.Las vocalizaciones estuvieron correlacionadas con el número de golpes recibidos por parte de los manejadores (p<0,05). Conclusiones: Los resultados permiten concluir que el diseño del área de descargue y el manejo aversivo por parte del personal, son los factores que más incidieron para que esta etapa se tornara estresante y dificultara el manejo de los bovinos.
Items seleccionados: 0