Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Romero, Laura"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Efecto de dietas merídicas en la toxicidad de la proteína cristalina (Cry) del Bacillus thuringiensis sobre tres plagas del algodonero (Lepidoptera: Noctuidae)

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Arévalo, Helber; Zenner de Polanía, Ingeborg; Romero, Laura

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Desde la introducción de los cultivos genéticamente modificados (transgénicos) alrededor del mundo, se ha venido realizando un esfuerzo para monitorear la susceptibilidad de las diferentes especies que son el objetivo a controlar por parte de las toxinas Cry de estos cultivos. Sin embargo, difícilmente estos resultados pueden ser comparados de una región a otra, no sólo por la procedencia de las poblaciones insectiles, si no por el empleo de diversas metodologías; entre ellas encontramos el uso de dietas merídicas de componentes diferentes. El objetivo de este estudio, fue evaluar el efecto de tres dietas merídicas en la toxicidad de las proteínas cristalinas producidas por la bacteria B. thuringiensis sobre tres plagas del algodonero de El Espinal, Tolima. En todos los casos la menor susceptibilidad se presentó en la dieta ICRISAT, la cual ha exhibido los mejores resultados para la cría de estas plagas bajo nuestras condiciones. Los resultados encontrados no permiten inferir sobre un aumento o disminución de resistencia de la población de Heliothis virescens debido a que la cohorte evaluada fue recolectada sobre Desmodium sp.; para Spodoptera frugiperda, no se encontró dilución, ni adquisición de resistencia, mientras que en Helicoverpa zea se observa un leve aumento en la susceptibilidad. Los datos encontrados sugieren que se debe continuar con el monitoreo de la susceptibilidad de estas especies usando en lo posible la misma metodología para evitar una variación en los resultados y de igual manera emplear poblaciones procedentes de distintas geografías y plantas hospederas.
  • Selección de hospital destino para el traslado de urgencia de pacientes

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Gerencia y Políticas de Salud

    Autores: Rojas Cortés, Viviana; Romero, Laura; Barrera, David; Suárez, Daniel Ricardo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    El tiempo total de atención prehospitalaria (APH) es el tiempo que transcurre desde que ingresa la llamada al operador hasta que la ambulancia queda disponible para atender otra emergencia. Esta investigación pretende demostrar que la selección del hospital destino afecta de manera significativa el tiempo total de APH, lo que influye en la supervivencia del paciente que es trasladado y en el tiempo de liberación del recurso (ambulancias). En consecuencia, se propone una técnica de selección de hospital destino que incluye dimensiones relacionadas con el paciente (diagnóstico, especialidad y asegurador) y el hospital (ocupación y cercanía). Se evalúa su desempeño por medio de una simulación de eventos discretos y se concluye que la técnica propuesta obtiene un mejor tiempo de APH en el 73 % de los casos estudiados, con una reducción media entre 40 y 80 minutos, en comparación con la técnica más comúnmente usada (selección hospital más cercano).
  • Susceptibilidad de Heliothis virescens (Lepidoptera: Noctuidae) a la proteína Cry1Ac incorporada a dietas merídicas

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Romero, Laura; Arévalo, Helber; Duarte, William; Mejía, Rodolfo

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Como alternativa de manejo a diversas plagas, se desarrollaron plantas modificadas que expresan proteínas letales contra insectos, a las cuales, pueden desarrollan resistencia las plagas, por la constante exposición a la proteína. Con el fin de monitorear los cambios en la susceptibilidad a la proteína Cry1Ac y determinar el efecto que ejerce la composición de la dieta merídica sobre la susceptibilidad de Heliothis virescens, se adelantaron bioensayos en el laboratorio de Biotecnología Agrícola de la U.D.C.A, con poblaciones colectadas en Desmodium sp., en el municipio El Espinal, Tolima. A las dietas ICRISAT, Greene y Shorey & Hale, se les incorporaron concentraciones seriadas de Cry1Ac, que oscilaban entre 0,01 y 100 ppm. Los bioensayos contaban con seis tratamientos, seis repeticiones y cada unidad experimental estaba representada por un vaso plástico con dieta, donde se colocaron una o cinco larvas neonatas. Con la mortalidad evaluada a los siete días, se determinó la concentración letal (CL50). Se comprobó que la composición de la dieta influye en la respuesta de susceptibilidad. La CL50 obtenida para H. virescens, en el 2011 (0,956ppm), indica que esta plaga perdió susceptibilidad a la Cry1Ac, expresada por el Bollgard®; sin embargo, esta variedad de algodonero todavía ejerce control sobre H. virescens. También se observó que la mortalidad obtenida con cinco larvas por unidad experimental estaba influenciada por el canibalismo y no por el consumo de Cry1Ac, sugiriendo que para los próximos ensayos se utilice, para eliminar el efecto que tiene el canibalismo sobre la mortalidad, solamente una larva por recipiente.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional