Browsing by Author "Rojas-Solís, José Luis"
Results Per Page
Sort Options
- Estrés académico, procrastinación y usos del Internet en universitarios durante la pandemia por COVID-19
Institución: Universidad del Rosario
Revista: Revista Ciencias de la Salud
Autores: Ramírez-Gil, Esmeralda; Reyes-Castillo, Gabriela; Rojas-Solís, José Luis; Fragoso-Luzuriaga, Rocío
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-03
Introducción: la pandemia por COVID-19 repercutió en las prácticas educativas y convirtió a las tecnologías de la información y la comunicación —sobre todo Internet— en medios indispensables para continuar con las actividades académicas; pero a la par incrementaron el riesgo de que los estudiantes usen mal estas herramientas y con ello aparezcan fenómenos como la procrastinación. Por tanto, el objetivo fue analizar la relación entre el estrés académico, el uso problemático de Internet, la adicción a las redes sociales y la procrastinación académica. Materiales y métodos: estudio cuantitativo, no experimental, de corte transversal. Se utilizó el inventario Sisco de estrés académico, el CUPI para uso problemático de Internet, la SMAS-SF de adicción a redes sociales y la Escala de Procrastinación Académica. La muestra la conformaron 448 estudiantes universitarios mexicanos entre los 17 y los 34 años. Resultados: se hallaron diferencias significativas por sexo, en cuanto a las reacciones ante el estrés académico, y en la categoría de la autorregulación, donde los hombres indicaron una baja autorregulación. Por su parte, en la submuestra de mujeres se encontró una relación positiva y significativa entre el uso de las redes sociales y la procrastinación académica; mientras que en los hombres, entre los problemas por el uso de las redes sociales y las reacciones psicológicas ante el estrés. Conclusión: el cambio de modalidad de estudio (de presencial a virtual) ha generado consecuencias en los universitarios, como estrés académico, procrastinación y usos inadecuados de Internet. - Estructura Factorial del Inventario de Violencia en las Relaciones de Noviazgo para Adolescentes Mexicanos (VADRI-MX)
Institución: Universidad de San Buenaventura
Revista: International Journal of Psychological Research
Autores: Aizpitarte Gorrotxategi, Alazne; Rojas-Solís, José Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2019-09-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-16
El objetivo de este estudio fue analizar la estructura factorial y fiabilidad de la escala de Violence in Adolescent’s Dating Relationship Inventory (VADRI) y obtener una versión más corta para facilitar su aplicación en el contexto mexicano. Participaron 1,055 estudiantes mexicanos con edades comprendidas entre 14 y 22 (M = 17.66, SD = 1.95). El 48.1% eran mujeres. La estructura factorial de tres componentes resultante del análisis de componentes principales fue confirmada en el análisis factorial confirmatorio. El VADRI-MX, que consta de 19 ítems-dobles (perpetración y victimización), se compone de tres factores sobre violencia en el noviazgo: “directa y severa”, “psicológica sutil/controladora” y “psicológica visible/verbal”. La escala consta de una alta consistencia interna. Las correlaciones entre las tres dimensiones fueron moderadas. El VADRI-MX ha mostrado ser una herramienta de evaluación útil, válida y fiable para evaluar la violencia en el noviazgo en la adolescencia. Se discuten las implicaciones para la prevención, intervención e investigación. - Problematic internet use, cyberbullying and cyber dating violence among university students
Institución: Universidad Santo Tomás
Revista: Diversitas
Autores: Peña Cárdenas, Fabiola; Rojas-Solís, José Luis; García Sánchez, Paola Valeria
Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-12
The Information and Communication Technologies have developed at a fast pace, integrating themselves in the daily life of adolescents and young people. For this reason, this non-experimental cross-sectional study analyzed the gender differences in problematic Internet use, cyberbullying and cyber-violence, as well as the possible relationship between these variables. The sample consisted of 456 students, from two Mexican universities, aged between 17 and 30 years (M = 19,86; DT = 2,12). The results showed few significant differences between men and women; likewise, significant positive correlations were found between most of indicators of problematic Internet use with cyberbullying; between problematic Internet use and cyber dating violence; and between cyberbullying and cyber dating violence. It was concluded that violent behavior of young people through new technologies seems to be generalized to relationships with peers and couples. It was discussed the results highlighting the need for more studies on these phenomena increasingly present in young people. - Violencia en el noviazgo desde la perspectiva de varones adolescentes
Institución: Universidad Pontificia Bolivariana
Revista: Informes Psicológicos
Autores: Celis-Sauce, Alejandra; Rojas-Solís, José Luis
Fecha de publicación en la Revista: 2015-06-30
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Objetivo: Explorar la frecuencia en que varones adolescentes ejercen y sufren violencia psicológica, física, sexual y cibernética en sus relaciones de noviazgo. Método: Estudio exploratorio, transversal, realizado con ciento cuarenta y nueve adolescentes quienes cumplimentaron la versión modificada de la Escala de Tácticas de Solución de Conflictos y unos ítems exploratorios sobre violencia sexual y ciber-violencia en el noviazgo. Resultados: Se halló la existencia de agresiones cometidas y sufridas por los participantes así como la existencia de correlaciones significativas entre las diversas formas de violencia evaluadas. Conclusiones: Es conveniente seguir investigando la experiencia de los hombres no solo como agresores sino como posibles víctimas de violencia en sus parejas, sobre todo seguir explorando las “nuevas” formas de violencia ejercidas hacia ellos como la sexual y cibernética.