Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Ariza, Yuber Hernando"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Una lectura heterodoxa sobre teoría valor: de la dignidad como valor posible al valor de los indignados

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Rojas Ariza, Yuber Hernando; Muñoz Gallego, Mónica; Romero Arciniegas, Wilfred Alonso

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    La teoría económica no puede dejarse de lado de las expresiones del conjunto de una sociedad como tampoco de su época concreta. El caso hoy en día de las manifestaciones de los Indignados, su reivindicación a nivel planetario expresa no solamente la crisis del mismo sistema económico sino además la posibilidad de diálogo con la misma teoría económica desde una perspectiva heterodoxa. No puede dejarse de lado sus expresiones a nivel político, social y cultural a la hora de interpretar los valores implicados en sus reivindicaciones. En ese sentido, el estudio aquí planteado sobre Teoría Valor, ahora se centra en la mirada del valor Dignidad. En efecto, el estudio hace énfasis en la Dignidad como valor posible en Teoría Valor a la luz de las manifestaciones de los Indignados.
  • Ensoñación de la Modernidad: Autodestrucción de un mundo feliz ¿Existe alternativa?

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Rojas Ariza, Yuber Hernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-12-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Es importante cuestionar la Felicidad moderna y dejar un signo de interrogación sobre el proyecto de Desarrollo. A través de un mundo feliz de Aldous Huxley, el presente texto quiere resaltar la pregunta por el sentido de la existencia humana. Para la comprensión de esto, se plantean tres momentos: primero, la necesidad de cuestionar el proyecto de Desarrollo; segundo, el énfasis sobre la autodestrucción de la humanidad; y tercero, la demarcación del buen vivir como alternativa a la felicidad moderna.  
  • Del valor como posibilidad para una economía de la solidaridad

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Romero Arciniegas, Wilfred Alonso; Rojas Ariza, Yuber Hernando; Muñoz Gallego, Mónica

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-12-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Se plantea la necesidad de debatir la Teoría Valor: volver a varios análisis que permitan otras interpretaciones en Teoría Económica. El enfoque Ortodoxo convierte al hombre en un objeto de la Economía. Por su parte, el enfoque Heterodoxo sugiere una economía al servicio de la Sociedad. En esa perspectiva, profundizar en el análisis del Valor posibilita otras miradas. Así, la Solidaridad se posibilita por una concepción profunda que trata de traspasar el análisis económico y busca postular la Economía al servicio del Valor-Vida.
  • Dossier para la memoria II: Excluidos y posconflicto. Sobre las IV Jornadas de Economía Crítica (Tiempos Modernos)

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Díaz Boada, Sandro Alberto; Rojas Ariza, Yuber Hernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-07-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

  • Presentación del Dossier para la memoria: Excluidos, comunidades y posconflicto. Sobre las IV Jornadas de Economía Crítica (Tiempos Modernos)

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Díaz Boada, Sandro Alberto; Rojas Ariza, Yuber Hernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-12-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

  • Dossier Interdisciplinarité en sciences sociales: l'exemple des études de mémoire historique (Version française)

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Benchili, Iman; Rojas Ariza, Yuber Hernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Le dossier, ici présenté, est composé de onze articles. L’objectif est d’apporter une réflexion globale des travaux en sciences sociales sur la mémoire historique. Le compendium est soutenu par des auteurs de pays tels que le Brésil, l'Équateur, le Mexique, la France, le Canada et la Colombie. Ils permettent un dialogue interdisciplinaire et ouvrent de nouveaux horizons quant à l’étude de la mémoire au travers de divers miroirs disciplinaires.
  • Presentación del Dossier. La interdisciplinariedad en ciencias sociales: el ejemplo de los estudios sobre Memoria Histórica (versión en español)

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Benchili, Iman; Rojas Ariza, Yuber Hernando

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Se hace la presentación de 11 artículos que abordan la construcción de Memoria histórica desde diferentes saberes de las ciencias sociales. El compendio está nutrido por autores de países como Brasil, Ecuador, México, Francia, Canadá y Colombia, los cuales posibilitan el diálogo interdisciplinario y abren nuevos horizontes a través de los estudios expuestos.
  • De víctimas a sobrevivientes: el reto de la reconstrucción de memoria histórica en Colombia

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Bohórquez Farfán, Ledis; Rojas Ariza, Yuber Hernando; Anctil Avoine, Priscyll

    Fecha de publicación en la Revista: 2017-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    El objetivo del presente artículo consiste en indagar acerca de la relación entre víctima-Sobreviviente y cómo se contribuye a la reconstrucción de la Memoria histórica a partir del contexto del conflicto armado en Colombia. Para ello se han establecido tres puntos de discusión: el primero, referente al debate de las concepciones de Víctima y Sobreviviente; el segundo, que indica la importancia de la versión de Víctima-Sobreviviente de la guerra en la reconstrucción de la Memoria histórica en Colombia; y el tercero, que hace alusión a la Memoria histórica como una lucha contra la impunidad en medio de la guerra que se vive en el país suramericano. En definitiva, cada uno de los puntos de análisis sugiere un rol activo de la interdisciplinariedad y abre la posibilidad de ver distintas perspectivas sobre la función transformador de la Memoria.
  • ‘Heterodoxia’ de la economía política: hacia una teoría valor-vida en tiempos de ‘decadencia’

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Romero Arciniegas, Wilfred Alonso; Rojas Ariza, Yuber Hernando; Muñoz Gallego, Mónica

    Fecha de publicación en la Revista: 2012-12-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    Es necesario re-debatir la Teoría Valor de la Economía Política del siglo XIX. No obstante, también es necesario considerar el Valor-Status y el Valor-Signo a la hora de profundizar en la discusión. Así, se abre la posibilidad de erigir una visión filosófica para una interpretación capaz de fundamentar una visión heterodoxa de la Economía Política: hablamos del Valor-Vida. Tenemos en cuenta el concepto de Decadencia como descripción de la época Moderna. En esa búsqueda de interpretar la Teoría Económica bajo una categoría de análisis que permita nuevos enfoques, el presente texto se encamina a resaltar el enfoque teórico del rumano Georgescu-Roegen.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional