Browsing by Author "Rodríguez Sierra, Ana María"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Arte, erotismo y redención, la esfera estética en el pensamiento de Max Weber
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Calle 14 revista de investigación en el campo del arte
Autores: Rodríguez Sierra, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-17
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
La prolífica obra de Max Weber ha sido estudiada ampliamente, sin embargo, la concepción que tenía del arte, aunque presente en sus escritos, no ha sido indagada. En Sociología de la religión Weber aborda la esfera estética de un modo que vale la pena conocer y destacar, allí se presenta una concepción filosófica del arte, amplia y ahistórica, en la que el arte y el erotismo se ligan y se muestran como medios de redención en un mundo desencantado. Este artículo expone la filosofía del arte que subyace en los últimos textos del científico social alemán. - De lo útil a lo bello. Inicios de la historia del concepto arte en Colombia: Urdaneta, Cano y Santamaría
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Calle 14 revista de investigación en el campo del arte
Autores: Rodríguez Sierra, Ana María
Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
El sistema del arte comprendido por los conceptos, las instituciones y las conductas asociadas a su contemplación, es una construcción histórica occidental. En Europa hubo procesos que llevaron a la definición conceptual de arte, a su transformación y a la consolidación del sistema artístico que impera hoy. Sin embargo, en países como Colombia, el ingreso al sistema estuvo mediado por un proceso inverso, que implicó la aplicación de las ideas traídas de afuera a una realidad disímil, con miras a jalonar procesos inspirados por paradigmas decimonónicos como ‘progreso’ y ‘civilización’. Aquí, con la pretensión de iniciar la construcción de una historia de la idea de arte, se analiza cómo era entendido el concepto a finales del siglo XIX, y se observa cómo fue su transformación y uso hasta principios del siglo XX.
Items seleccionados: 0