Browsing by Author "Rodríguez Rueda, Vanessa"
Results Per Page
Sort Options
- Sostenibilidad financiera de los sistemas estructurales de muros de carga y mampostería en proyectos de interés social
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: INVENTUM
Autores: Galindo Caicedo, Pedro Antonio; Monroy Vargas, Edgar Ricardo; Rodríguez Rueda, Vanessa; Casadiego, Efraín; Espítia Nery, Martín; Vargas, Nelson
Fecha de publicación en la Revista: 2021-04-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El trabajo desarrollado analiza la sostenibilidad financiera a través de los sistemas estructurales de muros de carga y mampostería, considerando su aplicabilidad en proyectos de interés social. El enfoque de esteestudio es cuantitativo, de tipo no experimental, ya que se pretende estudiar el comportamiento financiero en una edificación de viviendas de interés social de hasta seis pisos, con el objetivo es analizar los datos financieros emitidos por la empresa, sin modificar, manipular o intervenir directamente sobre la información obtenida. El diseño metodológico es transversal descriptivo ya que los datos serán obtenidos en un solo momento, para ser analizados en un estudio de caso, donde el propósito es describir el comportamiento financiero de los sistemas estructurales de muros de carga y mampostería estructural, llegando a la comparación financiera con la identificación de las diferencias y semejanzas, en el cual se determine el sistema que estructuralque presenta mejor viabilidad. - Implementación de un sistema de tratamiento individual para mejorar la calidad del agua de la vereda Sabaneta Alta, San Francisco, Colombia
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios
Revista: INVENTUM
Autores: Rodríguez Rueda, Vanessa; Monroy Vargas, Edgar Ricardo; Bedoya Ríos, Diego Fernando; Bohórquez Joya, María Alejandra
Fecha de publicación en la Revista: 2022-07-29
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
Este estudio se enfoca en dar soluciones a la potabilización y distribución de agua potable en el sector rural Sabaneta Alta, perteneciente al municipio de San Francisco, Cundinamarca, donde se implementan dos ramas de ingeniería, civil y mecatrónica, con el fin de desarrollar un proyecto que beneficie a la comunidad rural ante las problemáticas que se han presentado en el sector y que se siguen presentando actualmente. De este modo, el sector tendrá la oportunidad de acceder al agua potable a través de un dispositivo portátil y adaptable a las tuberías de los hogares, ya que este filtro es diseñado de forma natural empleando agregados finos y agregados gruesos, lo cual garantiza una eficiencia de turbidez apta para la calidad del agua. Adem s, este sistema portable contará con rayos UV que ayudarán a la desinfección del recurso hídrico. - Implicaciones de los modelos numéricos en el marco del otorgamiento de licencias ambientales para vertimientos en suelos
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: GRESIA
Autores: Charry Ocampo, Sharel Alexa; Echeverry Barreto, Luis Raúl; Rodríguez Rueda, Vanessa; Pérez García, Aníbla José
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
En este trabajo se presentan las implicaciones de usar una aproximación metodológica basada en modelos numéricos para fortalecer el sistema de otorgamiento de licencias de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). En particular, se propone un protocolo para simular vertimientos asociados al sector de hidrocarburos. Este protocolo es integrado a los términos de referencia usados por la Autoridad, de tal manera que las actualizaciones propuestas a los términos de referencia incluyan una profunda caracterización del área de estudio en lo relacionado con parámetros hidrogeológicos. Adicionalmente, estos términos propuestos incluyen una metodología para estimar la vulnerabilidad de los acuíferos asociados a los vertimientos. Esta metodología constituye el soporte de decisiones para establecer si es necesaria la implementación de un modelo numérico, el cual debe seguir el protocolo propuesto. Aunque no es el propósito de este artículo, el objetivo principal de esta investigación es implementar un modelo numérico en el contexto del departamento del Casanare, el cual presenta una intensiva explotación a lo largo de toda su extensión. - Revisión de aproximaciones conceptuales asociadas a flujos de densidad variable: Caso intrusión salina
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: GRESIA
Autores: Rodríguez Rueda, Vanessa
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-22
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
El presente artículo se basa en el estudio del modelo de flujo de densidad variable, mostrando su importancia con respecto a casos relacionados con problemas e impactos ambientales, a causa de la contaminación de acuíferos costeros asociados a la mezcla de agua dulce con agua salada. Para ello, se parte desde la descripción del movimiento del fluido y los tipos de modelos que intervienen en estos casos, hasta la descripción específica del modelo de densidad variable, su notación matemática, su posible representación en modelos de programación, y su aplicación actual. - Simulación del movimiento de los contaminantes en el suelo mediante el uso de un modelo numérico compatible con el sistema de información geográfico de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA)
Institución: Universidad Antonio Nariño
Revista: GRESIA
Autores: Echeverry Barreto, Luis Raúl; Charry Ocampo, Sharel Alexa; Rodríguez Rueda, Vanessa
Fecha de publicación en la Revista: 2021-07-21
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29
In the advance of the project on the development of a toolbox for the simulation of discharges of contaminants in soil, it produces a job that involves various phases, which begins with collecting information provided by the national authority and processing it, to identify gaps in the hydrocarbon sector for the development of new parameters in the terms of reference for the development of projects in the sector. Developments of each of the activities contribute to training of each of the young researchers to assess the environmental problems presented in the hydrocarbon sector.