Browsing by Author "Rodríguez R, Karla Juliana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Diversidad y caracterización florística estructural de la vegetación arbórea en la Reserva Forestal Carpatos (Guasca Cundinamarca)
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Colombia forestal
Autores: Cantillo H, Edgard Ernesto; Rodríguez R, Karla Juliana; Avella M, Edgar Andrés
Fecha de publicación en la Revista: 2004-01-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Con el presente estudio ecológico se caracterizó el componente boscoso de la Reserva Forestal Cárpatos mediante un enfoque florístico y fisionómico a partir de un muestreo simple al azar con 14 levantamientos de 1000m2 cada uno; y se relacionó dicho componente con las variables ambientales más representativas del área de estudio. En total se encontraron 54 especies arbóreas, pertenecientes a 41 géneros y 29 familias. Mediante un análisis de clasificación con el método Twispan del programa PC-ORD, se describieron en la reserva dos asociaciones nuevas, Ocoteo callophyllae -- Weinmannietum pinnatae y Clusio multiflorae - Weinmannietum balbissianae, diferenciadas tanto florística como estructuralmente. - Importancia de los productos forestales maderables y no maderables en los hogares de Puerto Nariño (Amazonas, Colombia)
Institución: Pontificia Universidad Javeriana
Revista: Cuadernos de Desarrollo Rural
Autores: Rodríguez R, Karla Juliana; Maldonado, Jorge Higinio
Fecha de publicación en la Revista: 2011-04-05
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
En el departamento del Amazonas (Colombia), diferentes productos forestales no maderables(PFNM) han sido considerados como una alternativa viable en la búsqueda de un camino queconduzca a la sostenibilidad en el manejo de bosques húmedos tropicales; sin embargo, aúnexisten posiciones encontradas frente al papel que desempeñan o puedan desempeñar entérminos de generación de ingresos y competitividad con relación a la actividad maderera. Esteestudio analiza la importancia de la extracción de madera y de la elaboración de artesaníassobre la generación de ingreso monetario y no monetario al interior de los hogares, endiferentes comunidades del municipio de Puerto Nariño (Amazonas, Colombia). Se encuentraque los hogares perciben un ingreso total promedio mensual (año base 2007) de $584,826(USD 292,41), donde la actividad maderera y artesanal representan el 17 por ciento y 8 porciento, respectivamente, de dicho ingreso. De esta forma, se resalta que bajo un escenario deequilibrio parcial, de emprenderse actividades tendientes a la reducción en un 30 por cientode la extracción de la madera, se requeriría un incentivo por hogar vinculado a la extracciónequivalente a $47,187 (USD 23,59) mensualmente.
Items seleccionados: 0