Browsing by Author "Rodríguez Miranda, Juan Pablo"
Results Per Page
Sort Options
- Sistemas de soporte de decisiones (SSD) aplicados a la formulación de políticas públicas agrarias
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Sánchez Céspedes, Juan Manuel; Rodríguez Miranda, Juan Pablo; Ramos Sandoval, Olga Lucia
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Contexto: El proceso de formulación de políticas públicas agrarias es muy complejo por la gran cantidad de variables que intervienen en el proceso. Por eso el desarrollo de sistemas de soporte de decisiones (SSD) ayudan a mejorar dicho proceso. El artículo revisa los desarrollo que se han realizado con respecto al tema. Método: El método fue realizar una revisión bibliográfica en varias bases de datos científicas, buscando desarrollos de sistemas SSD aplicados al proceso de formulación de políticas agrarias. Al determinar cuales sistemas SSD se han desarrollado, se procedió a realizar un análisis cualitativo y también descriptivo de los sistemas. Resultados: Se encontraron 30 sistemas SSD aplicados a la formulación de políticas agrarias, donde la mayoría están enfocados al proceso de producción agrícola y su relación con el medio ambiente. Conclusiones: La más relevante es la necesidad de generar sistemas SSD que determinen posibles comportamientos futuros de los interesados, al desarrollar potenciales políticas agrarias. Ajustadas a las características propias de los países ubicados en la zona tropical. - Evaluación de la calidad del aire mediante un laboratorio móvil: Puente Aranda (Bogotá D.C., Colombia)
Institución: Universidad de Antioquia
Revista: Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Autores: Palacio Soto, Daniel Fabián; Zafra Mejía, Carlos Alfonso; Rodríguez Miranda, Juan Pablo
Fecha de publicación en la Revista: 2014-02-12
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01
The locality of Puente Aranda in Bogotá has been reported as a zone of high air pollution, mainly because the PM10 concentrations exceed the legal limits. This paper presents a temporal and spatial assessment of air quality in the industrial zone of Puente Aranda locality by using a mobile laboratory of monitoring. Air pollutants measured by the laboratory during the sampling period (2009/04/13-2009/12/21) were the following: PM10, NOx, NO2, NO, SO2, CO and O3. With regard to the Colombian law, the results show that PM10 (24 hours) is the air pollutant with the highest number of exceedances during the investigation period (47.3%), however, the evaluation of the exceptional state by air pollution shows that the highest concentrations reported not generate a level of prevention; above, in contrast with the results obtained by use of the air quality index proposed by the U.S. Environmental Protection Agency. On the other hand, the findings suggest a similar trend in the temporal behavior of PM10, O3 and NOx over the whole of the research area; that is, probably by the existence of dominant sources in the industrial area of the locality. Finally, the concentrations recorded (PM10, NO2, NOx, NO and CO) by the mobile laboratory (central area) are on average 2.30 and 2.01 times higher than those recorded by stations mobile SDA (eastern area) and fixed SDA (western area), respectively. - Selección de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales municipales
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Rodríguez Miranda, Juan Pablo; García Ubaque, César Augusto; Pardo Pinzón, Janneth
Fecha de publicación en la Revista: 2015-10-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
La planificación ambiental hídrica en cuencas hidrográficas debe involucrar diferentes elementos para la descontaminación del cuerpo de agua receptor. Es por ello que para la selección de las plantas de tratamiento de aguas residuales municipales en países en vía de desarrollo se deben considerar, entre otros aspectos, la composición típica del agua residual cruda, la eficiencia de remoción de contaminantes por tipo de tecnología, indicadores de desempeño por tecnología, aspectos ambientales sobre localización y la estrategia espacial para la localización. Este artículo presenta la metodología desarrollada por los autores, construida con base en los aspectos técnicos, económicos y ambientales, como una herramienta para la toma de decisión de inversiones futuras de plantas de tratamiento de aguas residuales municipales con elementos multidisciplinarios. - La ingeniería de software como vehículo para la planificación ambiental de los recursos hídricos
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Rodríguez Miranda, Juan Pablo; Bolaños Castro, Sandro Javier; García Ubaque, Cesar Augusto
Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
La ingeniería del software es una importante disciplina de conocimiento que permite abstraer un sistema ambiental, modelar una cuenca y proporcionar elementos conceptuales y de interacción de los jugadores en la configuración de enfoques de modelado para la toma de decisiones sobre planificación ambiental de los recursos hídricos; por lo tanto, el propósito de este artículo es tener una envolvente ambiental a través de un conjunto de aspectos ambientales que puedan representarse mediante un metamodelo que conduzca a una construcción cognitiva del problema y definir el modelo metodológico para la planificación ambiental adecuada de las cuencas hidrográficas, en la toma de decisiones en niveles estratégicos y operacionales. - Similitud teórica de la cinética de crecimiento biológico aeróbico para la estabilización de materia orgánica en el tratamiento de aguas residuales
Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
Autores: Rodríguez Miranda, Juan Pablo; García Ubaque, Cesar Augusto; García Vaca, María Camila
Fecha de publicación en la Revista: 2015-04-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21
Para la estabilización de la materia orgánica en el tratamiento de las aguas residuales no solo es significativo establecer la cinética de crecimiento microbiano sino la interrelación de la remoción de nutrientes como el nitrógeno, dada la similitud de coeficientes, tasa de crecimiento específica y los ajustes por temperatura del agua, que lo representa tanto para la remoción de la materia orgánica como para los procesos de nitrificación y denitrificación presentes en el tratamiento biológico de las aguas residuales. Por ello, esta similitud teórica de las cinéticas de crecimiento microbiano y de los procesos de remoción de nitrógeno constituye consideraciones concisas para el proceso de dimensionamiento de sistemas de tratamiento biológicos de tratamiento de aguas residuales, que ayudan a entender el proceso simultáneo de remover materia orgánica y nutrientes del agua residual cruda.