Browsing by Author "Rodríguez Lara, Inés"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Un desafío para la formación investigativa del abogado: la didáctica problemica e interdisciplinar
Institución: Universidad de la Costa
Revista: Jurídicas CUC
Autores: Rodríguez Lara, Inés
Fecha de publicación en la Revista: 2016-09-01
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28
Esta Articulo tiene como propósito presentar la Formación investigativa desde una mirada interdisciplinar que permita formar al futuro abogado para el análisis crítico y reflexivo de la realidad social e interpretar las leyes, producir habilidades investigativas orientadas a la elaboración crítica del sistema jurídico y su aplicación en la realidad social, situándolo como actor y facilitador de los procesos de desarrollo y cambio social. - Teoría jurídica de la migración en el contexto de los escenarios globalizados.
Institución: Universidad Simón Bolívar
Revista: Tejidos Sociales
Autores: Rodríguez Lara, Inés; Martínez, Ana Lisbeth; Culma, José Antonio
Fecha de publicación en la Revista: 2023-07-25
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
En este artículo, el objetivo es analizar la migración como fenómeno presente en la historia de la humanidad, es el traslado de una persona de una región o país a otro, fenómeno que ha favorecido la formación del mundo como lo conocemos actualmente. Entre los siglos XVI y XVIII una de las principales causas de la migración fue la pobreza, especialmente en países de Europa. En el siglo XX, las movilizaciones fueron ocasionadas en mayor medida por la Primera y Segunda Guerra Mundial, mientras que, en los años sesenta y setenta, las razones que originaron las migraciones son variadas, situaciones de tipo social, ambiental, económico y hasta político. Lo que dio paso, al desarrollo de un marco legal internacional que establece obligaciones a los estados para trabajar en la protección y garantía de los derechos mínimos de la población migrante. Fenómeno que llevo al desarrollo de diferentes teorías que intentaron analizarlo y explicarlo, dando a conocer que este genera aspectos tanto positivos como negativos. La metodología de este trabajo de investigación se basó en la corriente cualitativa que aborda en un primer momento el paradigma empírico analítico que permitirá el diagnostico teórico y en un segundo momento el paradigma orientador es el Histórico hermenéutico, con el cual se busca la comprensión profunda de una problemática. El método de investigativo es el histórico-hermenéutico, el cual nos lleva a la descripción y explicación de los hechos que envuelven la movilidad humana. La población es de carácter documental. El proceso de recolección de información estuvo orientado en el uso de fuentes secundarias y primarias. Resultado y conclusión: Por medio de este trabajo se logró el estudio de las teorías sobre migración y comprender la diversidad de formas, tipos, motivaciones y contextos que dan lugar a este fenómeno.
Items seleccionados: 0