Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez Arias, Ariel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Manufactura De Alambre Tubular Autoprotegido Y Evaluación De Condiciones Operacionales En Soldadura Submarina

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Investigación e Innovación en Ingenierías

    Autores: Moreno Uribe, Andres Mauricio; Castellanos González, Orlando Mauricio; Prada Botia, Gaudy carolina; Jácome Carrascal , José Leonardo; Rodríguez Arias, Ariel

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-06-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: Este trabajo tiene como finalidad evaluar las condiciones operacionales del proceso “FCAW subacuático”, desarrollándose a su vez el primer electrodo tubular autoprotegido de tipo rutilico en latino américa. Metodología: Para la ejecución, se utilizó un proceso de manufactura usado especialmente para este trabajo, realizándose posteriormente ensayos de soldadura dentro de un acuario destinado para simular condiciones subacuáticas a 0.3 m de profundidad. De este modo, se analizó la geometría del cordón de soldadura y fueron caracterizadas las fases formadas en la deposición. También, fue estudiado el comportamiento del proceso, mediante resultados obtenidos en oscilogramas de tensión, corriente y ciclograma de potencia. Además, fueron consideradas las condiciones físicas del electrodo tubular fabricado. Resultados: Se consiguió fabricar en laboratorio, alambre tubular rellenado homogéneamente y con una circularidad notoria, comprobando a su vez que operacionalmente presenta comportamientos similares al electrodo revestido cuando es soldado bajo las condiciones de ambientes subacuáticos, observándose que en la deposición se obtuvieron cordones de soldadura sin grietas por hidrógeno. Asimismo, se evidenció la ausencia de porosidad y mordedura. Conclusiones: Se demostró por primera vez, que en Colombia es posible la producción de nuevas tecnologías que permitan una mejora continua en las técnicas usadas para la reparación y mantenimiento de estructuras en alta mar, Por otro lado, se mostró una idea general de la importancia de los constituyentes del fundente, los cuales ayudan a la obtención de estructuras soldadas con características mecánicas y metalúrgicas específicas.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional