Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rocha, Damião"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • A importância dos espaços de sociabilidade, das ONGs, das entidades, da Universidade para a “narrativa que vem de baixo” do movimento LGBT brasileiro

    Institución: Universidad Industrial de Santander

    Revista: Cambios y Permanencias

    Autores: Rocha, Damião

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-02-14

    El movimiento LGBT en Palmas, capital de Tocantins, Brasil, se fortaleció con el Grupo Ipê Amarelo para la Conciencia y la Lucha por la Orientación Sexual Libre (Giama), la primera ONG que representa a este público en 2002 y la apertura de la discoteca Dama de Paus, el primer evento de entretenimiento gay en 2003, que en conjunto contribuyó al primer desfile del orgullo gay de ese año, que reunió a unas 400 personas. Cuenta con el apoyo del Centro LGBT Tear de UFT, creado en diciembre de 2006, y con UNE al comenzar el debate sobre la diversidad sexual en el movimiento estudiantil. Posteriormente, en 2010, se crearon el club nocturno The Cave y el bar Lanterna en 2013. Traemos narrativas de eventos LGBT en Tocantins, abordando espacios de sociabilidad gay, una muestra de la investigación del (no)impacto de este movimiento en el cambio de planes de estudios de pregrado en UFT hasta 2010. Con metodología de historia oral temática basada en Santos (2008) Alberti (2005), Minayo (2001) y Triviños (1987) e investigación documental. Es parte del trabajo que hemos desarrollado en PPGE/UFT en los últimos cuatro años. Las tensiones y las divergencias son constitutivas de los movimientos sociales, ya que disputan identidades, estrategias, concepciones de ciudadanía y proyectos de la sociedad. La historia de los grupos subalternizados necesita ser escrita, para hacer historiografía y, como investigadores involucrados, buscamos debatir la (in)visibilidad, de la "historia que viene de abajo" y, por lo tanto, (re)construir "recuerdos olvidados" y subsumir en prejuicios, en el odio, en la negación del género que hace que la fobia LGBT y sus formas relacionadas de violencia contra las personas LGBT.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional