Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Robles Marín, Vlakxmir"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Análisis de la relación entre educación, capacitación y productividad de las empresas de los sectores: metalmecánico, textil y transporte de la ciudad de Barrancabermeja

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: CITECSA

    Autores: Robles Marín, Vlakxmir; Hernandez, Alvaro; Badillo, Arnol

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-21

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    El nivel educativo de los habitantes de una sociedad se ha convertido en referente del desarrollo y avance de las mismas; principalmente se ha relacionado la prosperidad económica de una nación con el efecto provocado por la educación sobre la eficiencia de su aparato productivo, esto a partir del influjo directo percibido en el rendimiento de las organizaciones  En este estudio se analiza estadísticamente la relación presentada entre los niveles promedios educativos de tres diferentes sectores de la economía de la ciudad de Barrancabermeja,  junto con sus medidas de productividad.  
  • Caracterización del sector tendero del municipio de Barrancabermeja – Santander

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: CITECSA

    Autores: Robles Marín, Vlakxmir

    Fecha de publicación en la Revista: 2021-02-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Los pequeños establecimientos de comercio al por menor, más conocidos como tiendas representan un sector alrededor del cual giran diferentes dinámicas económicas y sociales tanto de aprovisionamiento de bienes básicos de las clases menos favorecidas, como de la consecución de fuentes de ingresos para su subsistencia. En este estudio se realiza un análisis estadístico descriptivo del estado del sector tendero de Barrancabermeja, se examinan diferentes variables de desempeño del sector, tales como ingresos, tipos de productos vendidos, financiamiento, entre otras. Finalmente se presenta un escenario de oportunidades y amenazas del gremio y se proponen medidas para el mejoramiento del mismo.
  • CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR TENDERO DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA – SANTANDER

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: CITECSA

    Autores: Robles Marín, Vlakxmir; Rodríguez, Martha

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-06-03

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Los pequeños establecimientos de comercio al por menor, más conocidos como tiendas representan un sector alrededor del cual giran diferentes dinámicas económicas y sociales tanto de aprovisionamiento de bienes básicos de las clases menos favorecidas, como de la consecución de fuentes de ingresos para su subsistencia. En este estudio se realiza un análisis estadístico descriptivo del estado del sector tendero de Barrancabermeja, se examinan diferentes variables de desempeño del sector, tales como ingresos, tipos de productos vendidos, financiamiento, entre otras. Finalmente se presenta un escenario de oportunidades y amenazas del gremio y se proponen medidas para el mejoramiento del mismo.
  • ESTUDIO PARA LA MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD BAJO EL ESTÁNDAR NTC ISO 9001:2008 EN LAS EMPRESAS DE LOS DIFERENTES SECTORES ECONÓMICOS DE BARRANCABERMEJA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA.

    Institución: Instituto Universitario de la Paz (UNIPAZ)

    Revista: CITECSA

    Autores: Robles Marín, Vlakxmir

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-01-13

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-31

    Una de las herramientas que en los últimos años ha ido cobrando mayor importancia en Colombia ha sido sin duda alguna los Sistemas de Gestión de Calidad basados en la norma NTC ISO 9000, la importancia de estos sistemas radica en el aumento de la productividad y competitividad gracias a la estandarización de los procesos y procedimientos al interior de las organizaciones, a partir de los cuales pueden elevar sus indicadores de productividad y competitividad, y de esta forma adaptarse a los cambios del entorno mediante la generación de nuevas ventajas competitivas permitiendo lograr un incremento en la satisfacción del cliente interno y externo. Este artículo realiza un estudio sobre 400 empresas del área del Magdalena Medio colombiano, intentando determinar el impacto registrado por la implementación de sistemas de gestión de calidad, comparando variables de desempeño entre empresas certificadas y las no certificadas.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional