Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rincón Parada, Isbelia Karina"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Metodología para documentación 3D utilizando fotogrametría digital

    Institución: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Revista: Tecnura

    Autores: Arévalo Vera, Badwin; Bayona Ibáñez, Eduar; Rincón Parada, Isbelia Karina

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-05-05

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-08-21

    El presente artículo utiliza la metodología de documentación 3D empleando software especializado en fotogrametría digital de rango corto, el cual permite generar un modelo 3D texturizado realista; este modelo se obtiene a partir de un conjunto de imágenes que brindan la información necesaria para que el volumen y profundidades del objeto sean representados como una nube de puntos, que posteriormente serán convertidos en una malla y esta será revestida con una textura obtenida también a partir de las imágenes utilizadas. Este tipo de objetos permiten una fácil difusión y acceso, además de la generación de ortofotos, las cuales se utilizan para realizar mediciones confiables del objeto tratado
  • Pensamiento crítico de los estudiantes que utilizan Facebook como nueva tecnología de aprendizaje

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Rincón Parada, Isbelia Karina; Suarez Castrillon, Sir Alexci; Sánchez Ortiz, Edgar Antonio

    Fecha de publicación en la Revista: 2015-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    Se presenta una investigación sobre la influencia del uso de Facebook para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes que integran los semilleros de investigación de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. Se partió de la hipótesis de que el uso de Facebook en la investigación sirve como herramienta de debate y de construcción de onocimiento, generando en los estudiantes un desarrollo de su proceso de pensamiento divergente o crítico. Para tal fin, el método seleccionado fue cualitativo. Se llegó a la conclusión que el uso de Facebook en los estudiantes de semilleros no influye en el desarrollo del pensamiento crítico, evidenciando que los estudiantes al pertenecer a un grupo creado en Facebook, no examinan su propio pensamiento con relación a la solución que otros estudiantes dan a un tema determinado.Lo que significa que no poseen autonomía para pensar, esta herramienta no es versátil para evaluar y obtener fuentes de información. 
  • TIC, asociatividad y potencial turístico, elementos para promover el desarrollo en el Catatumbo

    Institución: Universidad de Pamplona

    Revista: REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA)

    Autores: Pacheco Carrascal, Marilce; Rincón Parada, Isbelia Karina; Suarez Castrillon, Sir Alexci

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-01-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-01-28

    En el presente artículo refleja el trabajo, producto de varios estudios que dos grupos de investigación de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, han llevado a cabo durante aproximadamente 7 años en torno al sector turismo en Ocaña y algunos municipios, con miras a conocer la situación de las empresas que directa o indirectamente prestan servicios conexos al turismo, así como la identificación y clasificación de los recursos y atractivos turísticos existentes, la capacidad operativa de los actores del turismo de Ocaña, Ábrego, La Playa y El Carmen, la creación de una página web y el análisis de la usabilidad de la misma; lo cual ha dado como resultado el planteamiento de estrategias organizacionales y comunicativas que permitan hacer de esta área geográfica un destino turístico con visibilidad y posibilidades de convertirla en una actividad económica que aporte al desarrollo regional, por medio de las TIC.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional