Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rico-Calvano, Florentino"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Comentarios acerca de algunos elementos de gestión tributaria, dignos de ser tenidos en cuenta en una reforma

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Rico-Calvano, Florentino

    Fecha de publicación en la Revista: 1995-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Una Administración tributaria bien estructurada y definida, no puede fallar en la consecución de objetivos, tales como: Maximizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias; creación de alto riesgo para el evasor y promoción permanente de mejoramiento de su imagen pública, en cuanto a su integridad, efectividad y eficiencia.
  • Consideraciones generales sobre rentabilidad en las empresas, estrategias para el diagnóstico empresarial y análisis del entorno de las finanzas

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Rico-Calvano, Florentino

    Fecha de publicación en la Revista: 1996-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Para el correcto funcionamiento de una firma es necesaria la Planeaciónestratégica por parte deldepartamento financiero, zlaboríntimamente ligada con las demás áreas de la empresa. Con el propósito de determinar globalmente el estado financiero de la organización se estudian las relaciones entre los diferentes niveles de la realidad financiera (activos, deudas, ventas, créditos, dividendos, inversiones) . Con base en ese estudio se puede pronosticar y aplicar elementos para planear la función financiera. 
  • Divorcio entre la política fiscal y el presupuesto público

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Rico-Calvano, Florentino

    Fecha de publicación en la Revista: 1993-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    A nivel nacional puede apreciarse un divorcio entre la polítíca fiscal y el presupuesto público. Esta situación ha originado profundos problemas sobre la Administración Pública y la Política Macroeconómica, ya que el presupuesto como expresión monetaria cumple varios fines en forma simuItánea, es decir, constituye un instrumento de planificación estratégica, base de la programación financiera de cualquier organismo, sea público o privado, y de igual manera es de suma utilidad como expresión de su política fiscal. Este divorcio se presenta por el contraste entre la vulnerabilidad de algunos componentes de las Finanzas públicas y la extrema rigidez de otros. Este desequilibrio origina problemas serios en Colombia y sobre todo en la Costa Atlántica ya que las bases tríbutarías son muy estrechas, un control fiscal deficiente, la fuerte dependencia de la evolución de precios externos y una mayor incitabilidad macroeconómica. 
  • Estructura económica y sistema tributario

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Rico-Calvano, Florentino

    Fecha de publicación en la Revista: 1994-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    La teoría de la política tributaria refleja el pensamiento neoclásico más que otra rama de la política fiscal.A partir de .la década del 50, con la iniciación de la preocupación por el Desarrollo Económico y la concepción de que el Gobierno pueda cumplir un papel trascendental en este desarrollo, cambia la actitud hacia la tributación, comienza a aceptarse que puede ser un instrumento eficiente para reorientar recursos hacia usos prioritarios y de mayor productividad social. 
  • Saneamiento de las finanzas distritales de Barranquilla, en Ley 550 de 1999 periodo 2000-2007

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Rico-Calvano, Florentino; Villanueva-Imitola, Andres

    Fecha de publicación en la Revista: 2008-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Artículo resultado del proyecto de investigación “Incidencia de los efectos jurídicos de la Ley 550 de 1999 en los procesos ejecutivos adelantados contra el intervenido” investigación adelantada por los investigadores del Grupo Democracia y Modernización del Estado Colombiano, avalado por la Universidad Simón Bolívar. En el artículo se presenta un diagnóstico sobre la dinámica de los principales componentes de las finanzas del Distrito de Barranquilla (2000 – 2007), se describen las acciones desarrolladas por el equipo económico del Distrito en el manejo de las finanzas dentro del esquema de la ley 550 de 1999. Para lograr el objetivo se analiza el comportamiento de los ingresos y de los gastos, con fundamento en los registros contables ejecutados del presupuesto en los diferentes años de estudio, se hace un análisis de contenido detallado de lo que debe constituir un diagnóstico de las finanzas en los entes territoriales, con base en el concepto de análisis coyuntural, estructural y de gestión, se aplicaron indicadores de desempeño fiscal y se comentan sus resultados, se establecieron comparaciones entre los indicadores como ingreso, gastos e inversión per cápita, entre otros, de igual manera se presentan los resultados de la investigación y las recomendaciones para alcanzar una finanzas sanas y en equilibrio, el documento de investigación realizado es referente básico para otros municipios del país, por sus aporte valiosos en el diseño de un diagnóstico de finanzas publicas dentro del marco de la ley 550 de 1999.Palabras Clave: Ingreso público, gasto público, coyuntura, estructural, análisis estático-dinámico, intervención, reactivación. 
  • Perspectivas fiscales del Distrito de Barranquilla

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Rico-Calvano, Florentino; Villanueva-Imitola, Andrés

    Fecha de publicación en la Revista: 2011-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    ArtÍculo resultado del proyecto de investigación “Nuevo enfoque de la gerencia financiera pública y privada”. Se presenta un análisis que permite mostrar las experiencias en el manejo de las finanzas, la cual demanda mayor responsabilidad fiscal por parte de las entidades territoriales e implicando cambios en la gestión de las finanzas para disminuir el déficit fiscal. Los incrementos de los ingresos por encima de lo presupuestado debe ser para el pago de los compromisos adquiridos resultado de la ley 550 de 1999. Se analizaron las finanzas públicas en el Distrito de Barranquilla con un diagnóstico que se inicia con el análisis estructural de la evolución de los principales componentes de las finanzas públicas (2000 – 2009). Se determinó la situación coyuntural: fiscal, presupuestal y de tesorería durante el periodo de estudio (2007-2009), desde el punto de vista del crecimiento promedio, para conocer el rumbo financiero del Distrito dentro de la concepción de las nuevas estrategias financieras, desempeño fiscal, grado de apalancamiento financiero y el Marco Fiscal de Mediano Plazo, formulado por el ente territorial que se debe reflejar en los signos vitales financieros del Distrito. Se realizó un análisis comparativo del diagnostico coyuntural del Distrito de Barranquilla. Se hizo uso de varios indicadores financieros para medir el desempeño fiscal, eficiencia, capacidad de ahorro, endeudamiento, ingreso tributario, gastos de funcionamiento, inversión percapita y otros con sus respectivas comparaciones, de igual manera se presentan las recomendaciones para unas finanzas sanas y en equilibrio. La investigación es descriptiva, porque permitió describir la situación histórica y las tendencias de las finanzas del Distrito de Barranquilla, para tal efecto se acudieron a las fuentes primarias y secundarias para la recolección de información. 
  • La planificación operativa en las empresas

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Rico-Calvano, Florentino

    Fecha de publicación en la Revista: 1997-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Con el presente trabajo se quiere entregar nuevos elementos para la reflexión acerca de la planificación operativa en las empresas, como herramienta fundamental en la toma de decisiones para la prospección empresarial.El desarrollo de cada empresa genera en su seno cambios en la importancia relativa de sus funciones. Las causas son muchas y, sean estas internas o externas, para la organización son resultados lógicos de su crecimiento.En estas circunstancias se encuentra un sinnúmero de empresas en Colombia que, al iniciar una nueva era, abandonan una fase inicial caracterizada por una constante lucha por subsistir en el área de los negocios. 
  • Términos de referencia para el análisis de las incidencias macroeconómicas en la financiación del gasto público

    Institución: Universidad de Cartagena

    Revista: Panorama Económico

    Autores: Rico-Calvano, Florentino

    Fecha de publicación en la Revista: 1998-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El efecto del Gasto Público sobre el nivel de la actividad económica ha sido analizado en varias oportunidades a través del multiplicador Keynesiano Simple, por el cual un incremento de un peso en el gasto tiene un efecto mayor sobre la demanda final, efecto que depende de la propensión a gastar. En esta oportunidad me propongo, mediante el uso de unos términos de referencia macroeconómicos, analizar los efectos de una variación del Gasto Público sobre la actividad económica, es decir, su efecto sobre la demanda, de manera didáctica y sencilla, pero con el rigor académico que exige la circunstancia.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional