Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ricardo González, Leslio"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Río Grande de La Magdalena: un sueño llamado hidrovía.

    Institución: Corporación Universitaria Remington

    Revista: RHS-Revista Humanismo y Sociedad

    Autores: Ricardo González, Leslio

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-03-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    El propósito de la navegación fluvial, consiste en prestar servicios de transporte en embarcaciones adecuadas en cuanto a tipo y tamaño, la eficiencia de estos servicios depende de los medios de producción que se utilicen, del uso que de ellos se haga, de las infraestructuras de las vías de navegación y sus puertos interiores. Las potencialidades que ofrece Colombia en cuanto a riquezas hídricas, la ubicación de la cuenca del Río Grande de La Magdalena, su óptimo aprovechamiento como modo de transporte fluvial, podría darse al ejecutarse el proyecto hidroviario que contempla el plan de desarrollo del gobierno actual, permitiendo el desplazamiento de un mayor volumen de carga y pasajeros, economías en combustible, alivio al modo carretero, descontaminación, entre otros, posicionando al país en un significativo ascenso en el ranking competitivo latinoamericano, en el presente informe se describen las características de una hidrovía y los parámetros que debe tener el Río Grande de la Magdalena para ser una hidrovía.Palabras clave: competitividad, hidrovía, optimización.
  • Las vías fluviales, infraestructuras y puertos: la industria del contenedor, sus aportes al transporte multimodal, visión en Colombia

    Institución: Corporación Universitaria Remington

    Revista: RHS-Revista Humanismo y Sociedad

    Autores: Ricardo González, Leslio

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-12-20

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-29

    Los ríos conforman un sistema de circulación lineal, vectorial, jerarquizado y estructurado para trasladar sedimentos y fluidos vitales a través de las Cuencas Hidrográficas y sus desembocaduras, realizando complejas reacciones dinámicas, mecánicas, energéticas, químicas y bioquímicas con el propósito de dar sustento en todo su recorrido a la vida en sus diferentes formas. Constituyen una fuente de riqueza para la conservación de especies animales y vegetales. Tienen una biodiversidad que es importante para los ecosistemas de las regiones litorales, proporcionando alimento por medio de la pesca, agua potable, mueven las turbinas para producir energía eléctrica, riego a las regiones secas, se utilizan en navegación y sirven para recreación. La navegación permitió que los pueblos que habitaban las riberas de los mares y grandes ríos pudiesen conectar unos con otros, rompiendo de esta forma el aislamiento progresivo que había supuesto la expansión de los seres humanos en el planeta. Además del comercio, algunos pueblos vieron la utilidad de usar las naves para ejercer un poder militar e influir políticamente en otros pueblos. El transporte fluvial tiene sobre el ferroviario y el carretero ventajas fundamentales; requiere bajo costo de inversión y mantenimiento, bajo consumo de energía, gran capacidad de manejo de carga en los puertos y gran capacidad de tracción para recorrer grandes distancias.Palabras clave: competitividad, optimización, transporte.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional