Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Restrepo Rivera, Angélica María"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Evaluación del funcionamiento de una familia con un adolescente con Trastorno Afectivo Bipolar

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Pensamiento Psicológico

    Autores: Restrepo Rivera, Angélica María; Acevedo Velasco , Vcitoria Eugenia

    Fecha de publicación en la Revista: 2022-11-11

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-28

    This article describes a systemic assessment of a family with an adolescent member diagnosed with bipolar affective disorder. The data on family processes was analyzed using four categories: boundaries, communication patterns, individual and family life cycle and family beliefs. Main results showed disturbances in the four assessed areas. Rigid boundaries, low cohesion within members, high conflict levels inside and between subsystems, high expressed emotions, unaccomplished developmental tasks and beliefs related to family life that prevented a more adequate management of the illness. Systemic family assessment is highlighted as a useful tool to plan and conduct family therapy.
  • Variables personales, familiares y sociales asociadas a comorbilidad entre retraso mental y trastornos mentales en adultos.

    Institución: Universidad de Caldas

    Revista: Hacia la Promoción de la Salud

    Autores: Córdoba Andrade, Leonor; Restrepo Rivera, Angélica María; Tamayo Cardona, Julián Andrés; Peña Siabato, María del Pilar; Verdugo Alonso, Miguel Ángel

    Fecha de publicación en la Revista: 2010-01-01

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Objetivo: describir los factores psicosociales asociados a diagnóstico dual (retraso mental - trastornos mentales) en una muestra de adultos residentes en Cali. Método: participaron 50 díadas conformadas por un adulto con diagnóstico dual (ADU) y su cuidador principal. Se emplearon el cuestionario para cuidadores (CADIT), diseñado por los autores, y la Escala Integral de Calidad de Vida (Verdugo, Gómez y Arias, 2007) adaptada a población de Cali por los autores de este estudio. Resultados: se encontró en el factor persona, niveles adecuados de bienestar físico (66%), de adherencia al tratamiento (86%) y de autocuidado (82%); satisfacción media en la relación individuo-contexto (54%). En el factor familia, se identificó un buen nivel de satisfacción de necesidades y suficientes recursos para hacer frente a las situaciones de la vida diaria (84%), adecuado funcionamiento familiar (86%) y en un 60% de la muestra la participación de la familia en la rehabilitación del ADU se encontraba entre regular y deficiente. En el factor social, se encontraron apoyos regulares en un 68% y una inclusión media en un 52% de la muestra. Conclusiones: a partir de los resultados de este estudio se plantea la necesidad de orientar los programas de intervención hacia el fortalecimiento de la relación familiar como apoyo principal para los ADU; la promoción de la autonomía del ADU dentro y fuera de su núcleo familiar; y al desarrollo de políticas públicas que generen oportunidades educativas y laborales para los ADU, que favorezcan su inclusión social.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional