Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Restrepo Pimienta, Jorge Luis"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Participación ciudadana en el Sistema de Seguridad Social en Salud: estudio de caso, percepciones de sus intervinientes en el departamento del Atlántico (Colombia)

    Institución: Universidad Autónoma de Bucaramanga

    Revista: Reflexión Política

    Autores: López Ahumada, José Eduardo; Restrepo Pimienta, Jorge Luis; Gómez Gómez, Marcela Lissette

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-07-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-08

    La transparencia en la gestión de los recursos del sistema de salud es una acción que compromete tanto al Estado y sus instituciones, particularmente las de seguridad, disciplinarias e inteligencia, como a la comunidad, por medio de la participación que se logra a partir de las veedurías ciudadanas. Por ello, el presente artículo tiene por objetivo identificar la percepción de los intervinientes del sistema de salud acerca de los componentes del control técnico que le son aplicables, empleando una metodología hermenéutica, documental y de nivel descriptivo, complementada con un estudio de caso a través de encuestas. En estas se identificó que, en el 98 % de los casos, se considera necesario controlar las actividades referentes al sistema de salud; adicionalmente, que el 67.7 %  desconoce la regulación de control técnico. Las anteriores cifras evidencian la necesidad del fomento y capacitación del control técnico dentro del control social participativo.
  • Repercusiones de los procedimientos jurídicos en la calidad del servicio de protección social en salud

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Restrepo Pimienta, Jorge Luis

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-11-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Abordar la calidad a partir de la legalidad, normatividad y procedimientos administrativos, judiciales y alternativos de la protección social en salud es una respuesta para la resolución de conflictos individuales, colectivos, al igual que es el camino a la solución de controversias presentadas, detalladas en los sistemas jurídicos sociales, que su vez generan incidencias o son factores que afectan los indicadores que hace parte de la calidad  en lo que encuentra la eficiencia, oportunidad, eficacia y agilidad. En este orden de ideas pretender expresar que la gestión en salud parte de la eficacia de los procedimientos, legalidad, eficiencia de las normas, estructura instrumental, garantías, deberes, relaciones, derechos, contratos, negocios y actos de análisis jurídico regulativo de los elementos prestacionales, asistenciales y aseguramiento.  Ahora bien, desde la compresión del procedimiento en protección social en salud es válido expresar que esté siempre es un compendio manifestado en instituciones jurídicas fundamentales las cuales se emplean en cualquier especialidad las cuales es menester traer a colación las cuales se encuentra: principios, sujetos procesales, jurisdicción, competencias, presupuestos, actos y ordenamientos. Es así que en materia legalidad regulada y normativa de la protección social en salud existe un mundo de tensiones, vicisitudes, desafíos, contradicciones, en cuanto a los administradores y prestadores de servicios de salud y los clientes o usurarios del sistema consolidado, es de esta manera que se requiere de construcción un análisis protección social en salud en su fundamentalidad a partir de los elementos procedimentales incidentes en la calidad.
  • El principio de oralidad en los procesos laborales colombo-venezolano en relación con la humanización y el derecho a la tutela judicial efectiva

    Institución: Universidad Pontificia Bolivariana

    Revista: Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

    Autores: Restrepo Pimienta, Jorge Luis; Botero Cotes, José Guillermo

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Dentro del proceso de reforma que han experimentado la mayoría de los países latinoamericanos, el Derecho Laboral ha sido actor de innumerables cambios en la búsqueda de la justicia social. En ese sentido, la doctrina afirma que la oralidad, como una de las principales características de estas reformas, contribuye a la democratización de la justicia y del derecho, puesto que se requiere un juez que además de un rol activo -director y controlador del proceso-, dirija, ordene y agilice el mismo, asumiendo un papel directo de inmediación, interactuando con las partes para determinar y delimitar el objeto del proceso y así humanizar la justicia. En dichas reformas se puntualiza el responder a través de un análisis, la oralidad en el proceso laboral colombo-venezolano dentro de la humanización de la justicia, para lo cual se describen los antecedentes legislativos de las reformas del proceso laboral e identifican los principios procesales en la legislación laboral de la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela. Además, se examinan las disposiciones legales relativas a la oralidad en las distintas Instancias del proceso judicial laboral colombo-venezolano. Finalmente, se consideran los avances procesales en materia laboral respecto a la oralidad en los países Latinoamericanos.
  • Estrategias de ciudadanía juvenil aplicadas en la formación de agentes de Paz y Derechos Humanos

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Justicia

    Autores: Restrepo Pimienta, Jorge Luis; Cotrina Gulfo, Yamid Enrique; Daza Sagbini , Alberto José

    Fecha de publicación en la Revista: 2020-09-14

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: Ejecutar estrategias de ciudadanía juvenil como herramienta de formación de agentes de paz en las Instituciones Educativas Distritales de la localidad suroriente de Barranquilla. Metodología: Se exponen los resultados de la ejecución del presente proyecto en la IED San José de Barranquilla, consistentes en el desarrollo de proyectos de servicio social obligatorio por parte de estudiantes de educación media de 10º, articulando iniciativas desde la Universidad y el Estado. Resultados y Conclusiones: Se llevaron a cabo talleres que en su conjunto corresponden a la formación en educación continuada en la modalidad de acción de formación a la población seleccionada, con la finalidad de fortalecer la Institución Educativa como espacio protector-promotor de paz y la reconciliación.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional