Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rentería Rodríguez, María Teresa"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Bioética de las políticas de población

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Persona y Bioética

    Autores: Rentería Rodríguez, María Teresa

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La inmensa mayoría de los países carecen de un marco ético que garantice la no instrumentalización de la persona humana. Las políticas de población han mostrado una eficacia extraordinaria en la consecución de sus metas. Sin embargo, los objetivos de las políticas de población van en el sentido contrario, pues es alarmante la caída de las tasas de fecundidad en todo el mundo, y llega a ser crítica en algunos países desarrollados. Las razones argüídas para poner en marcha las políticas de población que intentan abatir las tasas de fecundidad no tienen un fundamento objetivo, sino ideológico.
  • Desarrollo y retos de la participación de la sociedad civil en los procesos de Ordenación Territorial

    Institución: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

    Revista: Perspectiva Geográfica

    Autores: Rentería Rodríguez, María Teresa

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-25

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-03-30

    La organización de la sociedad civil, como fenómeno global, es relativamente nueva y en los países en vías de desarrollo muy poco ha tenido que ver con los procesos de desarrollo y gobernabilidad, menos aún con los de ordenación territorial, como actor, cuyas decisiones incidieran en esos procesos, pues el Estado había tenido –y sigue teniendo– una participación casi exclusiva en la configuración de la realidad política, económica y social, aunque la empresa también ha tenido un peso importante en ello. Este ensayo se centra en la sociedad civil, la cual tradicionalmente ha quedado relegada a un plano irrelevante en muchos aspectos que le afectan de modo directo, como es la ordenación del territorio, la educación y la salud, entre otros aspectos. El trabajo se divide en cuatro partes: introducción, génesis y desarrollo de la participación de la sociedad civil, conexión de ésta con los procesos de ordenación territorial y retos de la participación de la sociedad civil.
  • Desinformación sobre salud reproductiva en los centros de salud de Guadalajara

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Persona y Bioética

    Autores: Rentería Rodríguez, María Teresa; Salinas Escobar, María Evangelina

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    Este trabajo de investigación presenta los hallazgos referidos a las prácticas que dimanan de la llamada salud reproductiva en una unidad médico familiar del sistema nacional de salud mexicano, las cuales contrastan con la Norma Oficial Mexicana de los Servicios de Planificación Familiar; pero que están en plena consonancia con la ideología de género de clara tendencia antinatalista, en las que el derecho a la información para la toma de decisiones con relación a la reproducción se ve seriamente afectado.
  • Geografía del envejecimiento: el presente de los países desarrollados y el futuro de los países en desarrollo

    Institución: Universidad de La Sabana

    Revista: Persona y Bioética

    Autores: Rentería Rodríguez, María Teresa

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-07-31

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La población mundial ha comenzado un proceso de envejecimiento, que en algunas partes del mundo llega a ser muy acusado, como es el caso de Europa y, en general, de los países desarrollados. A esta situación se ha llegado debido fundamentalmente al aumento de la esperanza de vida y a las bajas tasas de fecundidad. Las consecuencias de una población envejecida se dejan sentir en los ámbitos económico, político, social y cultural, en los que plantea fuertes y cada vez mayores retos, al contar con una baja proporción de gente joven en la solución de esta situación, que con el correr de los años va siendo menor.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional