Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rengifo-Mosquera, Jhon Tailor"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Diversidad de ranas de cristal (Centrolenidae: Anura) en zonas de bosque pluvial tropical en el centro del departamento del Chocó, Colombia

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Palacios-Rodríguez, Lizeth Johana; Arango-Córdoba, Andy Marcela; Rengifo-Mosquera, Jhon Tailor

    Fecha de publicación en la Revista: 2019-08-09

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    La zona centro del departamento del Chocó (Colombia) está compuesta por bosque pluvial tropical, alberga una significativa riqueza de anfibios, que brinda servicios ecosistémicos, siendo la familia Centrolenidae, catalogada como una excelente indicadora de las condiciones del bosque. El objetivo de este estudio fue conocer la estructura y el uso de hábitat de especies de la familia Centrolenidae en dos coberturas vegetales, en un bosque pluvial tropical, del departamento del Chocó, empleando el método Relevamiento por encuentros visuales (VES), con un esfuerzo de 240h/per. Se registraron 53 individuos, distribuidos en cinco géneros y seis especies, siendo el género Hyalinobatrachium, el mejor representado. La especie más abundante fue Teratohyla spinosa, siendo la más dominante para el bosque secundario e Hyalinobatrachium collymbiphyllum, para el bosque primario. Espadarana callistomma y Teratohyla spinosa fueron las especies más plásticas, en términos de hábitat, ya que se registraron en ambas coberturas. Los centrolénidos registrados mostraron preferencia por las perchas alta (73,5%) y media (26,4%); en términos del sustrato indicaron mayor preferencia por las hojas y ramas, con 83 y 17%, respectivamente. Referente al estado de conservación, las especies se encuentran en la categoría de NT, DD y LC; sin embargo, es importante conservar sus hábitats, puesto que la transformación de los hábitats naturales genera el declive en las poblaciones.
  • Nuevas localidades en la distribución de Corallus blombergi (Rendahl & Vestergren ,1941) (Reptilia: Squamata, Boidea), para Colombia

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Rivas-Albornoz, Lucellis M.; Rengifo-Palacios, Mayra; Rengifo-Mosquera, Jhon Tailor

    Fecha de publicación en la Revista: 2023-06-07

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El género Corallus contiene serpientes esbeltas y arbóreas, que habitan en bosques tropicales y que presentan una amplia distribución; sin embargo, Corallus blombergi es una especie poco común en Colombia, con un número limitado de reportes. En este estudio se presenta el primer registro de C. blombergi para el departamento del Chocó, a partir de dos hembras, colectadas en zonas de bosque pluvial tropical, en los corregimientos de salero y Pacurita, convirtiéndose en la tercera y cuarta localidad donde se registra la presencia de esta especie. Los nuevos registros, amplían la distribución de la especie a 471,50 km, desde su último registro en Tumaco.  
  • Riqueza y distribución de Hílidos (Hylidae: Anura) en zona de bosques pluvial tropical en el departamento del Chocó, Colombia

    Institución: Universidad de Sucre

    Revista: Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA

    Autores: Palacios-Rodriguez, Lizeth Johana; Rengifo-Mosquera, Jhon Tailor; Roa Panesso, Magleyvi; Palacios Asprilla, Yakeline

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-09-23

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El presente estudio se determinó la riqueza y distribución de Hílidos en zona de bosque pluvial tropical, se establecieron coberturas vegetales (bosque primario y secundario) para un mejor análisis del grupo en la zona centro del departamento del Chocó. Para la estimación de la riqueza se utilizó el método de relevamientos por encuentros visuales (Visual Encounter Survey “VES”), registrando un total de 137 ind., agrupados en cinco géneros y ocho especies de Hílidos. Se encontró diferencia en la distribución de las especies según las coberturas vegetales, registrando mejores valores en bosque secundario (s=8 y n=103); en la comunidad los géneros mejores representados fueron Dendropsophus, Scinax y Boana quienes estuvieron presentes en ambas coberturas, y en término especifico Boana boans y Smilisca phaeota. En el uso de hábitat, se encontró diferencia significativa en las posiciones verticales (P=1.34), al igual que los sustratos evaluados (P=1.66) estas diferencias están evidenciadas en posición suelo y sustratos ramas. Los resultados revelaron que los Hílidos frecuentan los bosques secundarios por su heterogeneidad y que ostenten las condiciones idóneas y requerimientos ecológicos que estas especies precisan para su desarrollo.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional