Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramos Vidal, Ignacio"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Evaluation of Community Processes and Analysis of Inter-Organizational Networks: Improving the Effectiveness of Community Intervention

    Institución: Universidad Cooperativa de Colombia

    Revista: Pensando Psicología

    Autores: Ramos Vidal, Ignacio; Holgado, Daniel; Maya Jariego, Isidro; Palacio, Jorge E.; Ramos Vidal, Ignacio; Holgado, Daniel; Maya Jariego, Isidro; Palacio, Jorge E.; Ramos Vidal, Ignacio; Holgado, Daniel; Maya Jariego, Isidro; Palacio, Jorge E.

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-12-15

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    The aim of this article is to investigate the connection that exists between the psychological sense of community, community participation, and the analysis of organizational networks, examining the influence of these approaches on individual, organizational and community levels of analysis. Accordingly, we review the literature from each of these three perspectives, then analyze the way they are linked with different levels of analysis. Finally, we offer some suggestions as to how the application of a multi-level ecological approach could improve the effectiveness of community intervention.
  • La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes: The importance of coping strategies on psychological wellbeing in a school-based sample of adolescent population

    Institución: Universidad Simón Bolívar

    Revista: Psicogente

    Autores: Uribe Urzola, Alicia; Ramos Vidal, Ignacio; Villamil Benítez, Ilse; Palacio Sañudo, Jorge Enrique

    Fecha de publicación en la Revista: 2018-06-18

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01

    Objetivo: Esta investigación tuvo como propósito identificar la relación entre las estrategias de afrontamiento y el bienestar psicológico. Método: Se empleó un diseño transversal correlacional en una muestra de 104 adolescentes que estudian en colegios públicos de la ciudad de Montería (Córdoba, Colombia). Se aplicó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes y el cuestionario de Bienestar Psicológico. Resultados: Se identificó una asociación significativa entre las variables de afrontamiento y bienestar  psicológico. Conclusión: Los adolescentes que utilizan de forma recurrente estrategias de afrontamiento dirigidas a la resolución de problemas y a la búsqueda de apoyo social presentan mayores niveles de bienestar psicológico.
  • El papel de los facilitadores en la implementación de los “Espacios para Crecer”: evaluación formativa del programa con menores trabajadores “Edúcame Primero, Colombia”

    Institución: Pontificia Universidad Javeriana

    Revista: Universitas Psychologica

    Autores: Holgado Ramos, Daniel; Maya Jariego, Isidro; Ramos Vidal, Ignacio; Palacio Sañudo, Jorge

    Fecha de publicación en la Revista: 2014-08-12

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2025-04-05

    Se describe la evaluación formativa de un programa de intervención educativa con menores trabajadores en Barranquilla (Colombia). Un equipo internacional de evaluadores realizó entrevistas cualitativas a una selección de facilitadores (n = 8), familias de los participantes (n = 38) y profesores de los centros educativos, en los que se implementó el programa (n= 40). Las entrevistas se centraron en el proceso de implementación y analizaron el papel de los facilitadores que aplicaban el programa y desarrollaron estrategias de mediación comunitaria. Los resultados muestran la conexión entre los procesos de implicación comunitaria y la efectividad de la intervención. Los facilitadores hicieron de puente entre el programa y los contextos organizativo y comunitario. En el proceso de implementación, el papel de los facilitadores consistió en (a) ajustar el programa a las particularidades y dificultades del contexto, (b) el intercambio de buenas prácticas y (c) la mediación con el profesorado y las familias implicadas. Mientras que el papel de mediación y ajuste comunitario de los facilitadores estaba previsto en el diseño, la formación de un grupo informal entre los aplicadores más activos terminó afectando a los componentes centrales del programa. Paradójicamente, dicha dinámica mejoró la implementación y los resultados. En ese contexto, se discuten las lecciones aprendidas en la prevención del trabajo infantil.
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional