Browsing by Author "Ramos, Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- Entre los estilos y los ideales:
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: VMIDEA
Autores: Ramos, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2020-10-26
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Bauhaus se ha convertido, para el diseño mundial, en un vocablo bisílabo imprescindible cuando se trata de innovación, calidad y buen diseño. Sin embargo, hoy en día sus métodos y hasta la estética utilizada para el desarrollo de propuestas bajo su modelo no han presentado una renovación entusiasta o una apropiación más adecuada a las realidades e imaginarios de otros contextos, como los latinoamericanos (Escobar, 2016). Si bien es cierto que en los años 60´s, principalmente, profesores alemanes que llegaron a varias de las nacientes academias de diseño en Latinoamérica hicieron gigantescos aportes al desarrollo de los programas y carreras de diseño, hoy en día debemos detenernos y cuestionar si lo que estamos enseñando a nuestros estudiantes son los ideales de la Escuela Bauhaus, o si nos limitamos simplemente un estilo y metodologías de aprendizaje que pertenece y se sostiene alrededor de unos parámetros estéticos que corresponden a realidades y tiempo diferentes al actual. (Manzini & Coad, 2015) ¿Estamos utilizando la pedagogía dirigida al color, la forma, la usabilidad, el ciclo productivo, entre otras; como robustos escudos ante nuestra falta de propuestas más vernáculas y apropiadas a nuestros contextos? (Mitcham, 1995) ¿están los docentes de diseño en Latinoamérica escabulléndose del reto final de apropiarse de los ideales de la Bauhaus sin que sea necesaria una replica de su estética, métodos y valores históricos? (Manzini & Coad, 2015) - Sonidos visibles
Institución: Fundación Universitaria del Área Andina
Revista: VMIDEA
Autores: Ramos, Javier
Fecha de publicación en la Revista: 2022-09-23
Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-05-01
Con el sistema de notación, la música creó un código casi universal. “En la música siempre ha estado el afán por conservar y transmitir, [...] para que exista Bach hay que tocarlo, para que exista un cuadro sólo basta con ir a verlo” (Molina, 2015). Al igual que la escritura, la notación musical que utilizamos hoy en día no es más que un modo de representación que logró una posición dominante y aparentemente universal, consecuencia de una situación histórica y cultural en un momento determinado.
Items seleccionados: 0