Repository logo
  • Institutions
  • Estadísticas
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ramírez, Mauricio"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
    Items seleccionados: 0
  • Mito, comentarios acerca de una empresa de cultura

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Estudios de Literatura Colombiana

    Autores: Ramírez, Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2013-11-02

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La revista Mito fue una empresa de cultura dirigida a destacar la responsabilidad ética del intelectual colombiano en la construcción de un medio social acorde con sus aspiraciones estéticas. En esta tarea, esta publicación se opuso a la censura de prensa impuesta por el gobierno y se pronunció acerca de otros acontecimientos internacionales con incidencia en la política y el pensamiento en Colombia. Cada una de sus 42 entregas fue reseñada por publicaciones extranjeras y por críticos notables de la literatura latinoamericana, incluso después de su desaparición en 1962. Descriptores: Literatura colombiana; Revista  Mito; ética; censura; libertad; empresa cultural; generaciones literarias Abstract: The journal Mito was a cultural enterprise oriented to point out the ethical responsibility of Colombian intellectuals in the process of building a social milieu in agreement with its aesthetical plans. In this endeavor, Mito opposed press censorship imposed by the government and gave voice to other international events which influenced Colombian politics and thought. Its 42 issues were reviewed by international publications and renowned scholars of Latinamerican literature, even after its closing down in 1962. Key words: Colombian literature; journal Mito; ethics; censorship; freedom; literary generations.
  • Evaluación preliminar del efecto de los extractos etanólicos de cinco plantas medicinales sobre la mosca de los cuernos Haematobia irritans L. (Diptera: Muscidae)

    Institución: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA

    Revista: Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica

    Autores: Ramírez, Mauricio; Cruz Carrillo, Anastasia; Rodríguez Molano, Carlos

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-06-30

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-04-30

    El uso de plantas medicinales hace parte tanto de la historia de la medicina en todas las culturas del mundo como de las costumbres populares, convirtiéndose en el punto de partida para el desarrollo de medicamentos tradicionales. En respuesta a los altos niveles de resistencia y a la presencia de residuos de plaguicidas en el ecosistema, se ha buscado en las plantas nuevas alternativas para el control de insectos. A partir del conocimiento popular de algunas plantas reconocidas por su acción insecticida, con esta investigación, se buscó determinar, experimentalmente, si Nicotiana tabacum, Brugmansia arborea, Sambucus nigra, Bidens pilosa y Ambrosia cumanenses tienen efecto contra los adultos de la mosca de los cuernos, Haematobia irritans, plaga de importancia que afecta el ganado vacuno. Utilizando el método de lixiviación en frío, se preparó el extracto de las hojas de cada una de las plantas. La evaluación del efecto insecticida, se realizó in Vitro, haciendo una aspersión topical de los extractos sobre las moscas. Todas las plantas mostraron efecto insecticida, aunque en diferentes grados de intensidad, siendo la más efectiva la N. tabacum. Con estos resultados, se sustenta el conocimiento popular y se resalta la necesidad de utilizar altas concentraciones del extracto para obtener efecto insecticida.
  • Tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia en un paciente canino: reporte de caso

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

    Autores: Acevedo, Carlos M.; Ruiz S., Isabel; González D., María S.; Ramírez, Víctor L.; Balvin, Dubel; Ramírez, Mauricio

    Fecha de publicación en la Revista: 2016-07-22

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    La hidrocefalia es una acumulación excesiva de liquido cefalorraquídeo (LCR) en el sistema ventricular cerebral como consecuencia de una causa primaria. Esta enfermedad puede ser adquirida o congénita, manifestándose con signos clínicos de enfermedad neurológica. Este artículo presenta una revisión sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de la hidrocefalia en un paciente canino atendido en el Centro de Medicina Veterinaria y de Zootecnia del CES (Medellín, Colombia). En el paciente se realizó una derivación ventrículo peritoneal como tratamiento quirúrgico de la enfermedad; la cirugía se llevó a cabo sin complicaciones y se obtuvo una recuperación satisfactoria con reversión progresiva de la sintomatología clínica. La derivación ventrículo peritoneal como opción quirúrgica para el tratamiento de la hidrocefalia en caninos se convierte entonces en una herramienta valiosa para el médico veterinario, la cual le permite establecer un pronóstico más esperanzador respecto a la longevidad y calidad de vida del paciente. Surgical treatment of hydrocephalus in a dog: a case report Summary Hydrocephalus is an excessive accumulation of cerebrospinal fluid (CSF) in the cerebral ventricular system of the brain as a result of a primary cause. This disease can be acquired or congenital, pronouncing itself with clinical signs of neurological disease. This article presents a clinical case with a detailed description of the physiopathology, diagnosis and surgical treatment of hydrocephalus in a canine patient that was attended at the Centro de Medicina Veterinaria y Zootecnia CES (Medellín, Colombia). In this patient a ventricle to peritoneal derivation was practiced as a surgical treatment of the disease; the surgery was carried out without complications and a satisfactory recovery with progressive reversion of the clinical symptomatology was obtained. The ventricle to peritoneal derivation is a surgical option for the treatment of hydrocephalus in canine that becomes a valuable tool for veterinarians, which allows them to establish a more hopeful prognosis regarding longevity and quality of life of the patient.  
  • Uveítis y glaucoma asociados a infección por Hepatozoon canis: reporte de un caso¤

    Institución: Universidad de Antioquia

    Revista: Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias

    Autores: Acevedo, Sandra P.; Ramírez, Mauricio; Restrepo R., Luis G.

    Fecha de publicación en la Revista: 2009-09-08

    Fecha de cosecha en Ciencia Nacional: 2024-07-01

    Se expone el caso de un perro Pastor Alemán de cinco años y medio de edad, el cual presentó uveítis anterior en ojo izquierdo que luego le condujo a glaucoma y úlcera corneal. En el examen clínico se encontró un paciente con baja condición corporal, debilidad muscular, además de un pelaje opaco y quebradizo, con sintomatología inespecífica. Tanto en el hemograma como en los extendidos sanguíneos se encontraron gamontes de Hepatozoon canis en sangre y humor acuoso. Se discute su diagnóstico, tratamiento y evolución.  
Consorcio ColombiaConsortia
Acerca de Ciencia Nacional